Organización Mundial de la Salud. (2022). Recomendaciones provisionales sobre el uso de la vacuna CanSinoBIO Ad5-nCoV-S [recombinante] (Convidecia™) contra la COVID-19: orientaciones provisionales, primera publicación: 19 de mayo de 2022.
El objetivo general del marco es apoyar a la OMS y a los Estados Miembros en lo relativo a la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles y afecciones de salud mental y neurológicas con vistas a la creación conjunta y la mejora de políticas, programas y servicio...s que les afectan. Este marco contribuirá a avanzar en la comprensión, el conocimiento y las medidas adoptadas sobre la participación significativa y los enfoques participativos conexos a partir de una base empírica en evolución. En él se ofrece orientación práctica y medidas para pasar de la intención a la acción y hacer realidad la participación significativa. El objetivo del marco es orientar a quienes trabajan en la OMS y en los Estados Miembros para hacer realidad la participación significativa de las personas con experiencia vivida. La OMS promoverá, brindará asistencia técnica y pondrá en marcha el marco en sus tres niveles (Sede, oficinas regionales y oficinas en los países) y apoyará a los Estados Miembros en la aplicación a nivel nacional mediante los procesos y procedimientos establecidos.
more
The availability of controlled medicines is crucial for patients requiring palliative care, pain relief and symptom management. Many individuals worldwide, especially in low- and middle-income countries, continue to experience limited access to these essential medicines. Enhancing access to controll...ed medicines is paramount in promoting universal health coverage. This report offers a detailed situational analysis of policies and programmes aimed at improving access to affordable, high-quality controlled medicines for pain management in the WHO South-East Asia Region. The report identifies the existing barriers, challenges and possible solutions to facilitate access to such medicines across all Member States.
more
La Organización Panamericana de la Salud se complace en presentar la segunda edición del Manual de procedimientos para la vigilancia y el control de las leishmaniasis en la Región de las Américas, un instrumento de apoyo a las áreas de gestión y de servicios que trabajan con la leishmaniasis e...n los países de la Región. El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. En esta segunda edición, se han puesto al día los datos epidemiológicos y las recomendaciones, en consonancia con las Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas, publicadas en el 2022. Además, se han revisado y complementado todos los capítulos para ofrecer a los países información actualizada que contribuirá a fortalecer la vigilancia, la asistencia y el control de los casos en seres humanos, vectores y reservorios.
more
La atención concedida a la equidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obliga a encontrar nuevas formas de ampliar progresivamente los servicios a las poblaciones que no los reciben. Las alianzas satisfactorias entre el sector encargado del suministro de agua, el saneamiento y la higien...e (WASH, por su sigla en inglés) y los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) pueden contribuir a lograr esta aspiración. Sin embargo, colaborar para encontrar juntos esas nuevas formas, exige nuevos modos de pensar. En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa.
more
En la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas del 2018 se fijó el objetivo de tratar al menos a 40 millones de personas con tuberculosis (TB) entre el 2018 y el 2022; sin embargo, en el 2021 ese objetivo solo se había cumplido en un 66%. Las pruebas diagnósticas son fundamentales para logra...r el objetivo, pero constituyen un eslabón débil en la continuidad de la atención. Las pruebas de diagnóstico rápido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (PDRO) son sumamente precisas, acortan el tiempo hasta el inicio del tratamiento, influyen en resultados importantes para el paciente y son costo-eficaces. Aunque el objetivo para el año 2025 es que todos los pacientes notificados se hagan inicialmente una PDRO, en el 2021 tan solo el 38% se hizo una PDRO como prueba inicial, y se determinó que el acceso a las pruebas diagnósticas era un problema crítico. Una de las principales consecuencias del uso insuficiente de las PDRO es la gran brecha en la detección de la farmacorresistencia. La presente Norma de la OMS: Acceso universal a las pruebas de diagnóstico rápido de la tuberculosis se basa en las directrices de la OMS y en el manual operativo conexo
more
Small drinking-water supplies commonly experience operational, managerial, technical and resourcing challenges that impact their ability to deliver safe and reliable services. The needs and opportunities associated with these supplies therefore warrant explicit consideration in policies and regulati...ons.
These Guidelines, specifically tailored to small water supplies, build on over 60 years of guidance by the World Health Organization (WHO) on drinking-water quality and safety. They focus on establishing drinking-water quality regulations and standards that are health based and context appropriate; on proactively managing risks through water safety planning and sanitary inspections; and on carrying out independent surveillance. The guidance is intended primarily for decision-makers at national and subnational levels with responsibility for developing regulatory frameworks and support programmes related to these activities. Other stakeholders involved in water service provision will also benefit from the guidance in this document.
Designed to be practical and accessible, these Guidelines offer clear guidance that is rooted in the principle of progressive improvement. State-of-the-art recommendations and implementation guidance are provided, drawn from a comprehensive evidence review and established good practices. Additionally, case examples are provided from countries and areas around the world to demonstrate how the guidance in this publication has been implemented in practice in a wide variety of contexts.
Together with WHO’s 2024 Sanitary inspection packages – a supporting tool for the Guidelines for drinking-water quality: small water supplies, these Guidelines update and supersede WHO’s 1997 Guidelines for drinking-water quality. Volume 3: surveillance and control of community supplies. Key changes to this updated publication include a greater focus on preventive risk management and a broader range of small water supplies covered, including those managed by households, communities and professional entities.
more
Las necesidades de salud mental insatisfechas en la Región de las Américas son una de las principales causas de morbimortalidad, y tienen enormes consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la crisis de la salud mental en la Región, por lo que se nec...esita una acción urgente en los niveles más altos del gobierno y en todos los sectores con el propósito de reconstruir para mejorar los sistemas y servicios de salud mental ahora y en el futuro. En este histórico informe, elaborado por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19, se presenta un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.
more
The article focuses on "The State of the World’s Children 2023" report published by UNICEF. It highlights the critical role of vaccines in saving lives and the challenges in global immunization efforts, especially for marginalized and underserved children. The report emphasizes the impact of COVID...-19 on routine immunization, leaving millions of children unprotected from preventable diseases. It calls for urgent measures to restore and improve vaccination coverage, ensure equity in vaccine access, strengthen primary healthcare systems, and build trust in vaccines. The report also advocates for innovations and sustainable funding to achieve immunization for every child.
more
The document is a policy brief by the NCD Alliance for the 2023 United Nations High-Level Meeting on Universal Health Coverage (UHC). It highlights the importance of integrating non-communicable diseases (NCDs) into UHC efforts, with the goal of ensuring equitable health access worldwide.
El documento, "Progreso en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles" (ENT), informa sobre los esfuerzos globales para reducir el impacto de las ENT, como las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, siguiendo los compromisos... asumidos en reuniones de alto nivel de las Naciones Unidas. Destaca el progreso insuficiente para alcanzar las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.4, que busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030. Los desafíos clave incluyen la falta de financiamiento, la implementación limitada de intervenciones efectivas y barreras políticas y económicas, especialmente en países de bajos ingresos. El informe hace un llamado para fortalecer la cooperación internacional, reformar políticas y adoptar enfoques innovadores para cumplir con las metas de salud global.
more
Un adecuado crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida no solo sienta las bases para que un individuo sea saludable, sino también para que una sociedad sea más equitativa y próspera
Lancet Glob Health 2018, Published Online September 12, 2018 http://dx.doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30387-5
Lancet Glob Health 2018 Published Online September 12, 2018 http://dx.doi.org/10.1016/S2214-109X(18)30407-8
Lancet Public Health 2018 Published Online September 12, 2018 http://dx.doi.org/10.1016/ S2468-2667(18)30138-5
Scaling Up Mental Health Care In Rural India
Compared to the previous five-year assessment period 2011–2015, the current five-year period 2015–2019 has seen a continued increase in carbon dioxide (CO2 ) emissions and an accelerated increase in the atmospheric concentration of major greenhouse gases (GHGs), with growth rates nearly 20% high...er. The increase in the oceanic CO2 concentration has increased the ocean’s acidity.
The five-year period 2015–20191 is likely to be the warmest of any equivalent period on record globally, with a 1.1 °C global temperature increase since the pre-industrial period and a 0.2 °C increase compared to the previous five-year period.
more
22nd edition
The purpose of the SAHR has always been to analyse and assess progress and challenges in key areas of the health system, and to propose recommendations for improvement. We are pleased to continue this tradition in the 2019 edition, which presents a unique collection of perspectives on ...the key challenges in implementing universal health coverage (UHC) in South Africa, as analysed by experts in various fields.
Each of the 20 chapters deals with aspects of the UHC journey, dedicated towards an equitable and inclusive national health system that leaves no-one behind. While some authors describe the fundamental changes and practical considerations required to reconfigure the country's health system, others have reflected on specific programmatic areas and have made recommendations from a National Health Insurance (NHI)/UHC lens.
more
In response to the recent publication “Is onchocerciasis elimination in Africa feasible by 2025: a perspective based on lessons learnt from the African control programmes” by Dadzie et al., it is important to clarify and highlight the positive and unequivocal research and operational contributio...ns from the American experience towards the worldwide elimination of human onchocerciasis (river blindness).
more