The Cartagena Declaration on Refugees was adopted by the Colloquium on the International Protection of Refugees in Central America, Mexico and Panama on November 22, 1984. The declaration is a non-binding agreement but has been incorporated in refugee law in various countries. The Cartagena Declarat...ion on Refugees bases its principles on the “commitments with regards to refugees” defined in the Contadora Act on Peace and Cooperation (which are based on the 1951 UN Refugee Convention and the 1967 Protocol).
It includes a range of detailed commitments to peace, democratization, regional security and economic co-operation. It also provided for regional committees to evaluate and verify compliance with these commitments.
This document contains the Spanish, French and English versions of the original text.
more
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
En el presente estudio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos establece las normas sobre la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad de acuerdo con el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.... Su objetivo es proporcionar orientación para la aplicación del artículo 5 de la Convención, identificar buenas prácticas y formular recomendaciones.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
El informe Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas comienza con un panorama demográfico de la Región que muestra los cambios que han ocurrido a lo largo de los últimos 25 años. Estos indicadores demográficos proporcionan un contexto útil para comprender mejor las car...acterísticas de la población y el efecto que tienen en la salud. Los gráficos están acompañados de breves descripciones en las que se destaca la información más importante.
more
Otros Trastornos
Capítulo H.1
Edición 2016
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Jasna Raventós
Misceláneo
Capítulo J.8
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Gonzalo Ros
Esta guía va dirigida a los profesionales de la salud que proporcionan asistencia curativa en dispensarios y hospitales. Hemos intentado responder a las preguntas y problemas con los que se enfrenta el personal sanitario, procurando dar soluciones prácticas y aunando la experiencia adquirida por M...édicos Sin Fronteras en el terreno, las recomendaciones de organismos de referencia como la Organización Mundial de la Salud y aquellas obras especializadas en la materia.
more
Uso de antimicrobianos en animales de consumo incidencia del desarrollo de resistencias en salúd pública
Módulo 4
Líderes
Julio del 2017
Módulo 4: Líderes. Este módulo tiene por objeto informar y actualizar a los líderes y a los encargados de tomar decisiones sobre la PrEP. Proporciona información sobre los beneficios y las limitaciones de la PrEP para que puedan considerar cómo pueden a...plicar la PrEP de manera más efectiva en sus propios entornos. También presenta una serie de preguntas frecuentes acerca de la PrEP y las respuestas correspondientes.
more
Accessed on 03.03.2020
Cet article documente le processus de mise en œuvre du Traitement préventif intermittent TPI), une stratégie de prévention du paludisme dont l’administration est couplée au Programme élargi de vaccination (PEV) dans les services de santé, les réactions des prestat...aires, des populations et leurs facteurs explicatifs. Les résultats montrent que l’absence de connaissances adéquates à propos du TPI n’a pas empêché son appropriation par les communautés, dans la mesure où les perceptions lui accordent une valeur pratique et l’intègrent dans les besoins ressentis. C’est pourquoi les enfants ont reçu, dans la grande majorité, les médicaments administrés. Certains comportements en décalage s’expliquent plus par des contraintes, des insuffisances du système de santé et de vaccination que par un refus. Chez les prestataires de soins, l’information a été plus disponible du côté les infirmiers étatiques. Cependant, les processus de détournement et les attitudes d’indifférence étaient plus visibles chez ces derniers.
more
Rapporto ISS COVID-19, n. 4/2020
Gruppo di Lavoro ISS Prevenzione e Controllo delle Infezioni
aggiornato al 16 marzo 2020
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, l...a enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global.
more
This document provides interim guidance on the prevention, identification and management of health worker infection in the context of COVID-19. It is intended for occupational health departments, infection prevention and control departments or focal points, health facility administrators and public ...health authorities at both the national and facility level.
more