l Plan de Participación de Partes Interesadas (en adelante PPPI) se formula en cumplimiento de las directrices y requisitos que se expresan en el Estándar Ambiental y Social 10 “Participación de las partes interesadas y divulgación de la información” del Banco Mundial (en adelante EAS 10). ...Este estándar brinda los referentes para que, en los proyectos que financia el Banco Mundial, se constituyan tres (3) tipos de mecanismos que garanticen el involucramiento de las partes interesadas en los asuntos que les conciernen y son de su interés: de participación, de divulgación de información y de atención a quejas y reclamos.
more
Esta nueva hoja de ruta traza el camino a seguir para las acciones a nivel de país con el fin de alcanzar un ambicioso conjunto de objet ivos de prevención del VIH para 2025. Estos objetivos surgieron de la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2021, que la Asamblea General de las Nacio...nes Unidas adoptó en junio de 2021 y están respaldados por la Estrategia mundial contra el sida (2021-2026). La Estrategia establece los principios, los enfoques, el área de acción prioritaria y los objetivos programáticos para la respuesta mundial al VIH.
more
Mothers, newborns, young children and adolescents are losing 20 percent of their health and social services due to the COVID-19 pandemic says a Panel of senior global health experts.
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
Investigación original / Original research
Panam Salud Publica. 2016;39(1):38–43.
A GUIDE FOR HEALTH WORKERS AND AUTHORITIES IN NIGERIA
Organizing and Delivering High Quality Care for Chronic Noncommunicable Diseases in the Americas
A Snapshot of European Collection Schemes
Tuberculosis continues to represent a severe public health problem in the Region of the Americas, even more so in the case of indigenous peoples, whose TB incidence is much higher than that of the general population. To achieve tuberculosis control in these communities, it is necessary to respond t...o communities’ diverse needs from an intercultural perspective that allows the application of a holistic approach—from a standpoint of equality and mutual respect—and considers the value of their cultural practices. In the Region of the Americas, although there has been progress toward recognizing the need for an intercultural approach to health services, obstacles rooted in discrimination, racism, and the exclusion of indigenous peoples and other ethnic groups persist. To respond to this situation, the Pan American Health Organization (PAHO) prepared this guidance which––based on an intercultural approach in accordance with the priority lines of the current PAHO Policy on Ethnicity and Health and its practical development in the Region’s indigenous populations––represent a support tool for implementing the End TB Strategy. This publication integrates PAHO’s accumulated experience and best practices developed by its Member States in recent years, including discussions and experiences shared in regional meetings on the issue, and emphasizes innovation and social inclusion. This requires an urgent shift away from traditional paradigms, taking specific actions that gradually reduce TB incidence and moving toward effective multisectoral actions that have proven effective in quickly containing the epidemic. This publication integrates PAHO’s accumulated experience and best practices developed by its Member States in recent years, including discussions and experiences shared in regional meetings on the issue, and emphasizes innovation and social inclusion. This requires an urgent shift away from traditional paradigms, taking specific actions that gradually reduce TB incidence and moving toward effective multisectoral actions that have proven effective in quickly containing the epidemic.
more
Over 6 million people worldwide are infected with Trypanosoma cruzi, the protozoan that causes Chagas disease
(CD). T. cruzi is transmitted by triatomine insects, congenitally, through uncontrolled blood donations and organ transplants,
and via consumption of food or drink contaminated by triatomi...nes.
more