La Ceiba, Honduras – 18 y 19 de febrero de 2013
Examining the infrastructure of the Russian and USA healthcare systems with respect to the management of HIV patients
Updated recommendations on first-line and second-line antiretroviral regimens and post-exposure prophylaxis and recommendations on early infant diagnosis of HIV: interim guidelines. Supplement to the 2016 consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infe...ction
WHO/CDS/HIV/18.28
more
24 marzo 2020
El objetivo de este documento es elaborar una lista de medicamentos esenciales para manejar los pacientes en unidades de cuidados intensivos con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID -19. Incluye principios activos con su forma farmacéutica y concentración —preferentemente e...ntre los recogidos en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS (2019)—, con base en los cuadros clínicos y los síntomas identificados y priorizados en las guías de la OMS y de Surviving Sepsis Campaign y en las evidencias presentadas en dichas guías.
more
El documento "Lista de productos sanitarios prioritarios para la respuesta a COVID-19 y especificaciones técnicas asociadas" complementa esta directriz.
Este documento proporciona una orientación provisional sobre la calidad, las características de rendimiento y las normas conexas de los equi...pos de protección personal (EPP) que se utilizarán en el contexto de COVID-19. Esto incluye los productos sanitarios prioritarios de la OMS, concretamente: mascarillas quirúrgicas, mascarillas no quirúrgicas, guantes, gafas, protectores faciales, batas y mascarillas N95. Está dirigido a los organismos de adquisición, los departamentos de salud laboral, los departamentos o puntos focales de prevención y control de infecciones, los administradores de los centros de salud, la ingeniería biomédica y de materiales, los fabricantes de EPI y las autoridades de salud pública, tanto a nivel nacional como de los centros.
more
orientaciones provisionales, primera publicación: 24 de mayo de 2021, actualización: 21 de octubre de 2021, actualización: 15 de marzo de 2022
Recommendations for the adaptation of Emergency Medical Teams (EMTs) at temporary sites for COVID-19 vaccination. Draft Version 2.3, November 2021
Active Community Policy Strategy - Containment, mitigation and recovery plan on post-confinement in response to COVID-19
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
Este documento realiza recomendaciones para la Supervisión de Salud Infantil en Atención Primaria de Salud, de manera de reorganizar y apoyar la eficiencia en la gestión de la oferta programática presencial ampliando la respuesta de acuerdo con la evolución de la pandemia. De esta forma, comple...menta las acciones señaladas en el documento “Orientación para la continuidad de la atención en APS en contexto de pandemia COVID-19” Ordinario N° 3991, diciembre 2020.
more
El Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas del Ministerio de Educacion y Ciencia de Paraguay para 2021 recoge experiencias desarrolladas en diversos países y recomendaciones de expertos y se estructura en dos apartados principales. El primero presenta un protoc...olo general que desarrolla temas como el alcance, los principios rectores, los antecedentes, y los equipos de trabajo que deben conformarse para el retorno seguro a las aulas. El segundo apartado define los aspectos operativos de la vuelta a clases, ofreciendo información detallada acerca de la distribución del espacio físico en los centros educativos, la organización de los grupos de docentes y estudiantes, y las reglas de convivencia que permitirán una permanencia segura en el recinto educativo.
more
El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de acceso a servicios de salud de las personas con tuberculosis en América
Latina y el Caribe (ALC), reflexionando desde la bioética sobre los aspectos de salud pública implicados. Se realizó una revisión
documental del contexto de la ...tuberculosis en ALC con base en datos epidemiológicos. Los resultados se analizaron a partir de su
relación con los determinantes sociales de la salud, los principios éticos que pautan la práctica médica y la responsabilidad social
more
The 2015-16 MDHS is a national sample survey that provides up-to-date information on fertility levels; marriage; fertility preferences; awareness and use of family planning methods; child feeding practices; nutrition; adult and childhood mortality; awareness and attitudes regarding HIV/AIDS; women...s empowerment; and domestic violence. The target groups were women and men age 15-49 residing in randomly selected households across the country. In addition to national estimates, the report provides estimates of key indicators for both urban and rural areas in Myanmar and also for the 15 states and regions.
more
This document is intended for a wide audience including national and local policymakers, implementers and managers of national and local maternal and child health programmes, non-governmental and other organizations and professional societies involved in the planning and management of maternal and c...hild health services, health professionals including obstetricians, midwives, nurses, general medical practitioners, academic staff involved in training health professionals, managers of maternal and child health programmes and public health policymakers in all settings.
more
This is an update of a seven-year TB and Leprosy national strategic plan (TBL-NSP), which extends from 2013 to 2020. The update focuses on the plan covering from 2017-20 and is based on the 2017 external mid-term programme review key findings and recommendations; the global and national End TB strat...e-gies and targets; stakeholders consultation and recent revision of the national TB guidelines.
more
The purpose of the review was to assign a cause of death, to ascertain the fac-tors that contributed to the death and to identify any systemic issues that could be addressed to prevent future similar deaths. The perinatal mortality audit process in 2019 provided important insights and evidence-based... recommendations that can be used both to address system errors and barriers and to identify and praise points of strength. The aim is to pro-vide recommendations for better care for mothers and their infants during pregnancy, childbirth and the neonatal period and improve the quality of care provided throughout the health system.
more
Step-by-step risk management guidance for drinking-water supplies in small communities.