Encuesta de indicadores multiples por conlomerados 2019-2020
Boletín N° 38 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina Año XXIV-Diciembre de 2021 Año XXIV-Diciembre de 2021
Resumen para Equipos de Salud Edición 2021-2022
Las presentes recomendaciones se encuentran dirigidas a los miembros del equipo de salud que asisten niñas, niños y adolescentes (NNyA) que viven con VIH. También se dirigen a los responsables jurisdiccionales que participan en el proceso de gesti...ón de acceso a tratamientos antiretrovirales recomendados. El objetivo es brindar directrices para optimizar el cuidado y tratamiento antiretroviral de NNyA, con opciones más seguras y eficaces, basadas en la mejor evidencia disponible.
more
El presente documento tiene como objetivo brindar un conjunto de orientaciones que puedan
constituirse en bases de toda la planificación de acciones en salud mental, así como para la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Salud Mental. Para ello, en primer lugar, se parte de un Marco Conceptua...l Integral, explicitando un enfoque amplio, que va más allá de los problemas y enfermedades, abordando como aspectos esenciales el conjunto de condiciones favorables que permiten el desarrollo humano sostenible
more
Este documento tiene como finalidad presentar un análisis de la situación de protección en Colombia a nivel nacional. El documento resalta los principales riesgos de protección y la rápida evolución de la vulneración de derechos humanos a la que se enfrenta la población colombiana y la pobla...ción refugiada y migrante presente en el territorio, en el marco del conflicto armado interno, desastres y Covid-19. Tras el análisis, se sugieren recomendaciones para abordar la crisis de protección que se evidencia en el país.
more
PLOS ONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0193145 February 22, 2018 1 / 13
HIV/AIDS - Research and Palliative Care 2016:8 183–193
Improve identification, verification, communication and coordination.
Community-based approaches to Mental Health and Psychosocial Support (CB MHPSS) in emergencies are based on the understanding that communities can be drivers for their own care and change and should be meaningfully involved in all stages of MHPSS responses. Emergency-affected people are first a...nd foremost to be viewed as active participants in improving individual and collective well-being, rather than as passive recipients of services that are designed for them by others. Thus, using community-based MHPSS approaches facilitates families, groups and communities to support and care for others in ways that encourage recovery and resilience. These approaches also contribute to restoring and/or strengthening those collective structures and systems essential to daily life and well-being. An understanding of systems should inform community-based approaches to MHPSS programmes for both individuals and communities.
more