Trastornos de ansiedad
Capítulo F.4
Editor: Daniel Martínez, Matías Irarrázaval
Traducido por Beatriz Garcia Parreño, Nieves Hermosín Carpio, Sandra Alonso Bada
El pediatra es el médico de cabecera de los niños pequeños y es el primero en ser consultado por las familias. Los padres esperan que el pediatra no solo sea un experto en atender al niño durant...e una enfermedad, sino que también lo sea en temas
vinculados al desarrollo. Las alteraciones del desarrollo son motivo frecuente de consulta en el ámbito pediátrico. La identificación temprana, el diagnóstico y el seguimiento de estos pacientes constituyen un verdadero desafío para los
médicos pediatras.Esta guía ofrece recomendaciones para la vigilancia del desarrollo, la pesquisa, la evaluación y el seguimiento de pacientes con
retrasos y discapacidades del desarrollo.
more
Este documento presenta las principales conclusiones alcanzada durante la jornada El suicidio adolescente en la Argentina: recomendaciones de política pública.
En el encuentro un grupo de experta...s y expertos, a partir de la evidencia obtenida en la investigación presentada por UNICEF y sus experiencias y conocimientos, dialogaron sobre los principales cuellos de botella en la implementación de acciones de prevención, atención, posvención y registro en el abordaje del suicidio adolescente, así como también sobre las estrategias de intervención priorizadas para su superación.
La metodología utilizada en la jornada se desprende del Sistema de Monitoreo de Resultados para la Equidad (MoRES, por sus siglas en inglés) como parte del enfoque en la equidad desarrollado por UNICEF.
more
Dexametasona para tratamento de pacientes com COVID-19
Guía de buenas prácticas.Tercera edición
Las directrices se organizan en torno a ocho principios clave que corresponden al curso del contrato de un funcionario. El diagrama adjunto representa lo...s principios de forma visual. Cada principio cuenta con indicadores y comentarios de apoyo, así como con estudios de caso diseñados para ayudar al lector a comprender mejor los conceptos en los que se basan los principios y cómo pueden llevarse a la práctica. Los principios e indicadores están pensados para ser aplicados tanto al personal internacional como al nacional y tanto al de oficina como al de campo, reconociendo que puede ser necesario realizar ajustes para tener en cuenta las necesidades y características únicas de cada grupo y de la organización. Constituyen una herramienta de aprendizaje, reflexión y planificación, más que un conjunto de reglas rígidas o soluciones aplicables en todas las condiciones.
more
Guía de prácticas esenciales. Segunda edición
Trastornos de ansiedad
Capítulo F.5
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Marcela Mezzatesta
O relatório A Criança na imprensa, edição 2015, traz os resultados de uma análise feita à forma como os Media impressos, televisivos e radiofónicos cobriram assuntos relacionados com a criança de...span> Janeiro a Dezembro de 2015.
more
Human Rights Watch defiende los derechos de personas en todo el mundo. Investigamos
exhaustivamente casos de abuso, exponemos ampliamente los hechos y exigimos a
quienes están en el poder que res...peten los derechos y garanticen medidas de justicia.
Human Rights Watch es una organización internacional independiente cuya labor se
inscribe en un movimiento dinámico por la dignidad humana y la defensa de los derechos
humanos para todos.
more
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2015 (ENCOVI)
*La situación
A nivel nacional en los 24 departamentos ha habido un grado de afectación particular en cada una de las zonas, actualmente se tienen registrado 72,115 personas damnificadas, 567,5...51 personas afectadas, 62 muertos y 170 heridos.
more
Trastornos del ánimo
Capítulo E.1
Traducción de la versión inglesa del 2015
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios ...ox">de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variadas, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
Los pueblos indígenas presentan tasas más altas de morbilidad y mortalidad por tuberculosis (tb) que los demás grupos étnicos. El acceso limitado a servicios de salud debido a la ...ubicación geográfica y a problemas del conflicto armado los mantiene aislados. En este estudio se presenta un análisis de la situación epidemiológica de la tb en pueblos indígenas, y se identifican factores socioculturales que pueden ayudar a mejorar el control de la enfermedad.
more
6a edición clínica. Nuevo: 4. Vacunas (26 de abril); Nuevo: 5. Pruebas y procedimientos de diagnóstico (7 de abril); Nuevo: 7. COVID-19 pers...istente (7 de abril)
more
Salut materno infanto juvenil en cifras este nuevo boletín, elaborado a partir de
datos oficiales proporcionados por la Dirección de Estadísticas e Información en
Salud del Ministerio ...class="attribute-to-highlight medbox">de Salud de la Nación (MSN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), refleja las cifras sobre hechos vitales y morbilidad infanto-juvenil
en el territorio nacional. Constituye una fuente de información esencial que contiene indicadores significativos para medir el desarrollo social, la situación de la infancia y el sistema de salud del país.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación bas...ada en la comunidad se volvió a posicionar con una propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
ÍNDICE
I. DATOS ACERCA DEL COVID-19 • COVID-19 • Intervenciones no farmacéuticas
II. INTRODUCCIÓN
III. ADMINISTRADORES, MAESTROS Y PERSONAL DE LAS ESCUELAS • Mensajes y acciones clave • Lista ...edbox">de verificación
IV. PROGENITORES, CUIDADORES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD • Mensajes y acciones clave • Lista de verificación
V. ESTUDIANTES Y NIÑOS • Lista de verificación • Educación para la salud en función de la edad - Preescolar - Escuela primaria - Primer ciclo de la escuela secundaria - Segundo ciclo de la escuela secundaria
more
Staying safe in spite of a disaster. What can you do for your safety in the event of a disaster?
In spring 2013, after weeks of rain, whole areas of southern, eastern and northern Germany were beset by catastrophic floods. Settlements vanished in th...e floods up to the roofs of the houses, tens of thousands of emergency personnel and volunteers struggled against the water with sandbags. Villages and parts of towns had to be evacuated, and the citizens were only able to take the essentials with them.
Disasters are part of life. Almost every day, we can read about disasters and largescale emergencies in a variety of media and see the images of destruction and suffering. These are not just major disasters which affect large areas for a long time. Local torrential rain, a severe storm, an electric power breakdown resulting from such a storm, or a house fire can trigger a very personal disaster for each individual, each family, which has to be overcome. Take the time to contemplate your personal emergency planning.
This brochure aims to help you to develop your personal preparedness plan.
The brochure is also available in different languages: https://www.bbk.bund.de/DE/Service/Publikationen/Broschürenfaltblätter/Ratgeber_node.html
more
This paper aims to provide aid agencies with initial analysis and guidance to inform the design, implementation and adaptation of conflict-sensitive humanitarian and development responses to the COVID-19 pandemic. It presents a series of overarching... considerations to take into account when determining how to build a conflict-sensitive approach into COVID-19 response activities, before outlining some initial, sector-specific considerations. Recommendations are presented throughout.
more