The pandemic has emphasized the high risk of avoidable harm to patients, health workers, and the general public, and has identified a range of safety gaps across all core components of health systems at all levels.
The rapid review ‘Implications of the COVID-19 pandemic for patient safety’ ex...plores impacts that the COVID-19 pandemic did have on patient safety in terms of risks and avoidable harm, specifically in terms of diagnostic, treatment and care management related issues as well as highlights the main patterns of these implications within the broader health system context.
more
Las guías para la prevención de Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) resumen las medidas basadas en la evidencia que han demostrado disminuir su incidencia y mejorar la calidad asistencial de los pacientes sometidos a cirugía. La última revisión local fue realizada en el año 2009, en el mar...co del consenso intersociedades INE - SADI - ADECI.
more
Ukrainian Title:
УКРАЇНА: Еквівалентність лікарських засобів, зареєстрованих в Україні та інших країнах. Інформація для працівників охорони здоров'я та пацієнтів
To support t...he provision of healthcare and medicines in the host countries, and as part of FIP’s response to the appeals of our member organisation, the All-Ukrainian Pharmaceutical Chamber, FIP has developed the tables of equivalence between medicines registered in Ukraine and those available in other countries, published in this document. This is meant to facilitate the provision of (pharmaceutical) care to refugees and also to support healthcare professionals providing care to them. We are
prioritising medicines for the following chronic non-communicable diseases that require continuation of treatment: asthma & COPD, mental health, cardiovascular diseases and diabetes, but also oral contraceptives. This list may be expanded as necessary.
more
Desde el 2010, los Estados miembros de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) han asumido el compromiso de impulsar la eliminación de la transmisión materno infantil (ETMI) de la infección por el VIH y la sífilis. Estos compromisos se renovaron y ampliaron en el año 2016 mediante la... aprobación del “Plan de acción para la prevención y el control de la infección por el VIH y las infecciones de transmisión sexual 2016-2021”. Este Plan amplía la iniciativa de ETMI (la renombra "ETMI-Plus") para incluir la eliminación de otras enfermedades transmisibles prevenibles en la Región, como la hepatitis B y la enfermedad de Chagas.
more
la Clasificación tabular de problemas de salud es la herramienta primordial para la codificación, pero el Indice alfabético es un complemento que facilita la búsqueda. De todas maneras siempre será necesario consultar la Clasificación tabular y sus
notas.
Accessed on 16.08.2022
Para ello integra:
• Las 36 recomendaciones sobre diabetes mellitus tipo 2:
1. Rastreo y diagnóstico.
2. Prevención.
3. Educación diabetológica para el automanejo.
4. Metas de control glucémico.
5. Tratamiento: estilo de vida saludable y tratamiento farmacoló...gico.
6. Automonitoreo glucémico.
• Recomendaciones aportadas por otras guías de práctica clínica y lineamientos
del MSN (se identifican como REx).
• Textos explicativos, cuadros, algoritmos y otras herramientas prácticas, para
facilitar su implementación.
more
El presente documento constituye la versión breve de la “Guía de Práctica Clínica (GPC) Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial 2019” y forma parte del conjunto de acciones que el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) lleva adelante para mejorar la ...calidad de atención de personas con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)1.
more
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias ha elaborado esta sencilla guía dirigida a la comunidad para brindarle elementos básicos para prevenir, reconocer y asistir a eventuales víctimas de incidentes en el hogar, la escuela, el trabajo..., o la vía pública.
more
El objetivo de esta GPC es proporcionar recomendaciones para el tamizaje organizado
del CCR en el territorio nacional, permitiendo el acceso equitativo a medidas de
prevención y detección temprana de la enfermedad con el fin de disminuir la
incidencia y la mortalidad por el CCR en Argentina.... Esta guía está destinada a todos
aquellos trabajadores de la salud que desarrollen actividades de prevención del CCR.
La población objetivo incluye a aquellos individuos de riesgo promedio, sin
antecedentes personales ni familiares de CCR ni adenomas. Sin embargo, aquellos
individuos identificados con presencia de síntomas sospechosos de CCR, individuos
con incremento del riesgo para el desarrollo de esta enfermedad (síndrome de Lynch,
PAF, PAFA, poliposis hamartomatosas, síndrome de poliposis aserrada, EII, etc.) o con
antecedentes de resecciones de pólipos o adenomas, deberán ser priorizados en el
seguimiento o derivados a atención especializada consecuente, según las
recomendaciones vigentes.
more
Guía de Práctica Clínica para el manejo de la hipertensión arterial primaria (HTA)
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía No. GPC-2015-51
Síndromes paralíticos, parálisis cerebral, down, trastorno del espectro autista, parkinson y discapacidad mental o psíquica
Serie Documentos Técnico Normativos 442
Manual de Protocolos 2013
La implementación de la presente Norma Nacional y Manual de Procedimientos Técnicos de la Leishmaniasis en el país, permitirá al personal de salud del sistema público y privado fortalecer sus capacidades técnicas y operativas a través de la estandarización y unificación de estrategias y acc...iones para mejorar la prevención, atención, control, vigilancia entomológica y epidemiológica de esta enfermedad de manera oportuna y eficiente. Así mismo promoverá el cumplimiento de la Gestión Participativa y de Atención en Salud a través de la participación e involucramiento de la sociedad civil en la adopción de conductas prevenibles y de atención oportuna, así como demandar mayor acceso a la salud a través de la abogacía ante las Autoridades Locales y Municipales para el fortalecimiento en la otorgación de recursos humanos, insumos, infraestructura y medicamentos para este fin.
more
El VIH/sida, desconocido 30 años atrás, se ha constituido en un problema de salud
mundial de una magnitud sin precedentes, considerándose que aproximadamente 25 millones de personas han fallecido en todo el mundo a causa del VIH.
Guía Nacional para el Manejo de la Infeccion por el Virus Zika
Manual de Normas para el Diagnóstico y Tratamiento de Chagas Congénito
Guía Clínica – Diabetes Mellitus tipo 1