América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
a pandemia COVID-19, y las medidas tomadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) en respuesta a ella, han generado efectos económicos y sociales muy adversos en la población. La CEPAL estima que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de la región será de 5.3% en 2020, ...lo que hará que casi 30 millones de personas caigan en la pobreza (CEPAL, 2020). El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha estimado que, como consecuencia de la pandemia, el número de personas en inseguridad alimentaria severa en la región subirá a 15 millones en el 2020 (comparado con 5 millones en 2019).
more
Para la elaboración de este documento, el grupo de farmacovigilancia de la Red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) se basó en la perspectiva de la OPS/OMS, que considera que la farmacovigilancia es un componente esencial de los programas d...e salud pública (3). Se trabajó con la intención de facilitar el desarrollo de sistemas de farmacovigilancia en las Américas, así como su mejoramiento y fortalecimiento, y promover la
adopción de buenas prácticas para aumentar la seguridad del paciente y de la población, de acuerdo con las necesidades de la región.
Este documento también está disponible en Inglés y Portugués.
more
Ecoanalítica Año 13. Número 08. Semana I Marzo 2018
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI 2016)
Ideas para alimentar de forma sana y nutritiva a niñas y niños de 6 meses en adelante
Los días 2, 3 y 4 de diciembre del 2008, se realizó la reunión subregional “Alimentación y Nutrición del Niño Pequeño”, en la ciudad de Lima-Perú. El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco... de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF).
more
A review of policy and practice; zero Hunger Phase 1
This evaluation is the first systematic effort by UNICEF to generate evidence on how well its global as well as country level Community Management of Acute Malnutrition (CMAM) strategies have worked, including their acceptance and ownership in various contexts and appropriateness of investments in c...apacity development and supply components. Overall, the evaluation recommends that UNICEF continue to promote and support CMAM as a viable approach to preventing and addressing severe acute malnutrition (SAM), with an emphasis on prevention through strengthening community outreach and integrating CMAM into national health systems and with other intervention
more
El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF).
The 2017 Global Nutrition Report focuses on 5 key areas and finds that improving nutrition can have a powerful multiplier effect across the SDGs. Indeed, it indicates that it will be a challenge to achieve any SDG without addressing nutrition. The report shows that there is an exciting opportunity t...o achieving global nutrition targets while catalysing other development goals through ‘double duty’ and ‘triple duty’ actions, which tackle malnutrition and other development challenges could yield multiple benefits across the SDGs.
more
Las directrices terapéuticas descritas en este documento pueden aplicarse no sólo en los hospitales, sino también en centros de alimentación terapéutica en situaciones de emergencia y en centros de nutrición para rehabilitación tras el tratamiento inicial en un hospital. [OMS]
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones ...para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
(actualizado en 17 de julio del 2020
Esta ficha contiene indicadores y estándares mínimos necesarios para la respuesta a la emergencia en los siguientes temas: cantidad de agua, acceso al agua, calidad del agua, saneamiento, higiene, residuos sólidos, limpieza y desinfección, así como dosifica...ciones para la preparación de soluciones desinfectantes utilizando hipoclorito de sodio.
more