En el plan están contempladas las actividades de ACMS que se dirigirán a la población de manera organizada y sistemática. Con el propósito de lograr mayor efectividad de los mensajes se utilizarán diversos canales de comunicación para promover y mantener comportamientos positivos en las perso...nas. En estas intervenciones deberán participar profesionales de la salud del sector público, privado y ONG, familiares, líderes comunitarios y medios de comunicación.
more
Esta nota de orientación elaborada por el UNICEF tiene por objeto ayudar al personal de agua, saneamiento e higiene en su preparación y respuesta a la actual pandemia de COVID-19. Proporciona una visión general de la prevención y el control de las infecciones (IPC) y su intersección con el agua..., el saneamiento y la higiene (WASH), y cómo el personal puede ayudar a prevenir la infección y su propagación en las escuelas, ya sea a través de la relación entre personas o tocando superficies contaminadas con el virus. Los servicios de WASH, incluyendo la gestión de residuos y la limpieza del medio ambiente, son todos importantes para el CPI. Este informe está disponible en inglés, español y francés aquí.
more
This version of Field Trials of Health Interventions includes seven new chapters on conducting systematic literature reviews, trial
governance, preliminary studies and pilot testing, budgeting and accounting, intervention costing and economic analysis, and Phase IV studies. Before new interventions... are released into disease control programmes, it is essential that they are carefully evaluated in ‘field trials’. These may be complex and expensive undertakings, requiring the follow-up of hundreds, or thousands, of individuals, often for long periods. This manual was designed to provide guidance on the practical issues in great detail
more
El propósito de este documento es presentar orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para ello, es nec...esario identificar los principales obstáculos a la aplicación de las medidas, lo que nos permite determinar los grupos y territorios más afectados en las diferentes fases de la pandemia. Con este objetivo, y desde un marco de equidad, derechos humanos y diversidad, se recomiendan políticas, estrategias e intervenciones que acompañan la aplicación y flexibilización de las medidas, de modo que nadie quede atrás.
more
Segunda edición corregida.
En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movil...ización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa. Se espera que los interesados en usar este documento puedan elegir las herramientas y adaptarlas a sus necesidades y al contexto local
more
La atención concedida a la equidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obliga a encontrar nuevas formas de ampliar progresivamente los servicios a las poblaciones que no los reciben. Las alianzas satisfactorias entre el sector encargado del suministro de agua, el saneamiento y la higien...e (WASH, por su sigla en inglés) y los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) pueden contribuir a lograr esta aspiración. Sin embargo, colaborar para encontrar juntos esas nuevas formas, exige nuevos modos de pensar. En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa.
more
Cada año, más de 700.000 personas pierden la vida por suicidio, la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas de 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. La reducción de la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para el 2030 es un indicador de los O...bjetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero el mundo no está bien encaminado para lograr las metas mundiales y muchas más personas perderán la vida por una causa evitable. La OMS ha elaborado esta guía a fin de apoyar a los países para que ejecuten intervenciones eficaces clave basadas en la evidencia usando como punto de partida el enfoque multisectorial VIVIR LA VIDA, que les permitirá establecer una respuesta nacional integral para prevenir el suicidio.
Excecutive Summary available in English, French, Arabic, Chinese, Russian and Spanisch here:
more
The Terre des hommes Child Protection Psychosocial Training Manual has been developed for use in the field
in order to train animators who work with children and other child protection programme staff. It has
been written in response to the needs which exist in Terre des hommes child protection pr...ogrammes,
and should be used as a practical tool alongside the Child Protection: Manual for Intervention in Humanitarian
Crisis, previously produced by Terre des hommes.
The modules in this manual have been grouped according to the following categories:
• Level 1: Facilitating a training
• Level 2: Basic concepts for intervention
• Level 3: Animator’s competencies
Each module is laid out under the following headings:
• What is it?
• Why is it useful?
• How can I use it?
more
This monograph presents 12 reports of successful programs serving children with special needs in various nations. The program locations and the program report titles and authors are as follows: (1) Austria: "Integration Models for Elementary and Secondary Schools in Austria" (Volker Rutte)...; (2) China: "Integrated Education Project, Anhui Province" (Janet C. Holdsworth); (3) Ghana: "The Community-Based Rehabilitation Programme in Ghana" (Lawrence Ofori-Addo); (4) Guyana: "Involvement of Volunteers, Parents and Community Members with Children with Special Needs" (Brian O'Toole); (5) India: "Teacher Development Initiative To Meet Special Needs in the Classroom" (N. K. Jangira and Anupam Ahuja); (6) Jamaica: "Early Intervention and Education Initiatives in Rural Areas" (M. J. Thorburn); (7) Jordan: "The Role of Institutions in Community-based Rehabilitation and in Community-based Special Education" (Andrew L. de Carpentier); (8) Jordan: "The Resource Room at the Amman National School" (Hala T. Ibrahim); (9) Netherlands: "Individual Integration of Children with Down's Syndrome in Ordinary Schools" (Trijntje de Wit-Gosker); (10) Norway: "In Harmony We Learn" (Marna Moe); (11) International: "INITIATIVES for Deaf Education in the Third World" (Andrew L. de Carpentier); and (12) Sri Lanka: "The Integrated Education of Visually Impaired Children in Sri Lanka" (B. L. Rajapakse).
more