Search database
LIST OPTIONS
Filter
398
Filtered Results: 398
Text search: información de vacunas
Featured
Language
Document type
No document type
137
Guidelines
114
Studies & Reports
47
Manuals
32
Strategic & Response Plan
32
Fact sheets
12
Training Material
7
Brochures
7
Situation Updates
6
Resource Platforms
2
Infographics
2
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
49
Paraguay
47
Argentina
39
Venezuela
31
Colombia
18
Peru
17
Ecuador
12
Bolivia
9
Chile
9
Brazil
8
El Salvador
8
Global
7
Honduras
4
Mexico
4
Guatemala
3
Spain
3
Mozambique
2
Nicaragua
2
Uruguay
2
Guinea-Bissau
1
Haiti
1
Dominican Republic
1
Cuba
1
Angola
1
Middle East and North Africa
1
Western Pacific Region
1
Western and Central Europe
1
Africa
1
North America
1
Latvia
1
Authors & Publishers
Organización Mundial de la Salud OMS
38
World Health Organization WHO
33
Ministerio de Salud Argentina
22
Pan American Health Organisation PAHO
18
et al.
14
UN Children's Fund UNICEF
12
UNICEF
12
Organización Panamericana de la Salud
11
World Health Organisation (WHO)
11
Organización Mundial de la Salud
10
Ministerio de Salud, Peru
9
Pan American Health Organization (PAHO)
8
Pan American Health Organization PAHO
7
World Health Organization
7
Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
6
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
6
OPS
6
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
5
World Health Organization (WHO)
5
Feraud, H.
4
Ministerio de Salud El Salvador
4
Office for the Coordination of Humanitarian Affairs OCHA
4
PRONASIDA
4
Centers for Disease Control and Prevention CDC
3
IRIS
3
Ministerio de Salud Bolivia
3
Ministerio de Salud Chile
3
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
3
Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Colombia
3
Ministerio de Salud, Bogota, Colombia
3
Organisation Mondiale de la Santé OMS
3
PAHO
3
USAID
3
Valdez Cazeneuve, R.
3
Asociación Colombiana de Infectiologiá ACIN
2
CoreGroup
2
Escuela de Salud Publica
2
Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas - UNFPA
2
Human Rights Watch
2
IACAPAP
2
Ministerio de Salud
2
Ministerio de Salud Publica Paraguay
2
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: Organización Panamericana de la Salud, et al.
2
Ministerio de Salud Pública, Paraguay
2
Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia
2
Ministra de Salud y Desarrollo Social, Argentina
2
OPAS, OMS
2
Oranizatión Panamerica de la Salud
2
Organisation Mondiale de la Santé OMS
2
Organización Mundial de la Salud (Americas)
2
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, et al.
2
Organização Mundial da Saúde (Américas)
2
Organização Pan-Americana da Saúde
2
Organizaion Mundial de la Salud OMS
2
Pan American Health Organisation PAHO, et al.
2
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
2
Quality Rights
2
Sociedad Venezolana de Salud Pública
2
T.Samudio, P.Ovelar, et al.
2
Terre des hommes, Save the Children, Plan International, SOS Children's Villages International, World Vision, ChildFund Alliance
2
Tribuna del Investigador
2
Unicef Paraguay
2
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
2
World Health Organization, Regional Office for the Americas
2
A. C. Hesseling, M. F. Cotton, C. F. von Reyn, et al.
1
A. Muñoz del Carpio Toia
1
A.C. Sarubbi
1
Abu Mouch et al.
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACCSI
1
Aceite o Desafio (Terminemos com a AIDS)
1
Africa CDC Centres for Disease Control and Prevention
1
African Union
1
Agencia Espanola de Cooperation International
1
AIEPI
1
Alabí Montoya, F.J.
1
Alejandra Carrillo Roa
1
Ana Carvajal, Amando Martín, Enrique Blanco, et al.
1
Ana Carvajal, José Félix Oletta López, Alejandro Rísquez
1
and F. Morgado
1
and J. Garcia-Rosales Delgado
1
Antares Foundation
1
Arbo Sosa, A.H.
1
Arbo, A.
1
Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica
1
ÄZQ
1
B.S. Kamps
1
Barrios, A.
1
Bracho C., Martinez C. et al.
1
C. Bachmann
1
C. Hoffmann, A. Gualani Gualani
1
C. Martinez
1
C. Martínez de Cuellar, et al.
1
Carolina L.A. Barbieri, C. Carvalho de Souza Amorim Matos
1
Castillo C., Villalobos Dintrans P. et al
1
CDC
1
Centre d’études stratégiques de l’Afrique
1
Centro de Coordinación de Alertasy Emergencias Sanitarias
1
Centro Paraguayo de Estudios de Población
1
Cepaz, Acion Solidaria, Convite, CodeVita, et al.
1
CG Working Group, Child Lung Health Section, International Union Against Tuberculosis and Lung Disease
1
Christina Brandes-Barbier, Véronique Millot, Tomas Allen et al
1
Cobrales, M.
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Coision Nacional de Seguridad en Vacunas
1
Comité Permanente Interagencial
1
Coordinación Nacional de Hepatitis Virales
1
Costa Rica Gobierno del Bicentenario
1
Couto,M.T.
1
D. A. Enarson, S. M. Kennedy, D. L. Miller, et al.
1
D. de Lange, D. Radeloff
1
D. Sculier
1
Delphine Sculier, Haileyesus Getahun, Reuben Granich
1
DGVS
1
DGVS Paraguay
1
DHS
1
DHS Program Demographic and Health Surveys
1
Direccion General de Programa de Salud
1
Direccion Nacional de salud mental y adicciones del Ministerio de Salud
1
Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Colombia
1
Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud de México
1
Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS)
1
Dra. María Cristina Guillén
1
Dra. María Cristina San Miguel de Vera
1
E. Quinonez de Meza
1
E.A. Espinoza Fiallos, J.O. Robles Ticas
1
END TB
1
epartamento de Salud Mental y Toxicomanías Organización Mundial de la Salud
1
European Centre for Disease Prevention and Control
1
European Centre for Disease Prevention and Control ECDC
1
F. Ayala
1
F. Zerbinato Bispo Velasco, de Oliveira Pedroza, G.G. et al.
1
F.R. Ayala Giménez
1
Fernando, R. et al.
1
Ferraretto, L.A.
1
Ferres M., Potin M.
1
Feune de Colombi, N.
1
FIGO
1
Fiscalia Nacional Economica, Gobierno de Chile
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO and World Health Organization WHO
1
G. Franco-Sotomayor
1
G. Hauck
1
German Agency for Quality in Medicine (ÄZQ)
1
Global Polio Eradication Initiative GPEI
1
Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
Gobierno Bolivariano de Venezuela, UNICEF, et al.
1
Gobierno de Peru
1
Gobierno Nacional
1
Gonzales N., et al.
1
Government of the Republic of Mozambique
1
GRUPO ESPECIAL MUNDIAL DE LUCHA CO NTRA EL CÓLERA
1
Gustavo Corrêa, G.
1
H. Getahun
1
H. Kurtis
1
Hesperian Foundation
1
Hesperian, et al.
1
Hoffmann, C.
1
IACG Interagency Coordination Group on Antimicral Resistance
1
IASC
1
ICASO, ACCSI
1
Infectious Diseases Society of America
1
Iniciativa ETMI-PLUS
1
Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME)
1
Instituto de Medicina Tropical, Ministerio de salud pública y bienestar social, et al.
1
Instituto Nacional de enfermedades respiratorias
1
Inter-Agency Standing Committee IASC
1
International Vaccines Task Force (IVTF)
1
Internews
1
J.
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
John R. Perfect, William E. Dismukes, Francoise Dromer, et al.
1
K. Ciceri
1
Kamps, B.S.
1
Kasmera
1
Keymanthri Moodley, Kate Hardie, Michael J Selgelid, et al.
1
L. Carvajal- Vélez
1
L. Gerardo Castellanos
1
La agencia de la ONU para los refugiados
1
la DiCEI del Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa)
1
Laboratorio Central de Salud Publica
1
Lloyd, Linda
1
López-Loyo, E.
1
M. Ghidinelli
1
M. Ramos-Ramirez
1
M.González
1
M.Sergio, R.E. Paiva Souto and J.Segata
1
Magalhães, C.R.
1
Managment of Health Sciences MSH
1
Marciani, D.J.
1
María Eugenia Landaeta, Mariano Fernández Silano y Alejandro Rísquez Parra
1
Martinez, E.
1
Menjívar Escalante, E.V.
1
Médecins Sans Frontières (MSF)
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia, Paraguay
1
Ministerio da Saude Brasilia
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Education Argentina
1
Ministerio de Salud de El Salvador
1
Ministerio de Salud Ecuador
1
Ministerio de Salud et Desarrollo Social, Presidencia de la Nación, Argentina
1
Ministerio de Salud Lineamientos para el diagnóstico, abordaje en el período agudo y seguimiento post COVID-19 de niños, niñas y adolescentes Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) y Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestear Social
1
Ministerio de Salud Pública del Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay: et al
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, et al.
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay todos y todas, et al.
1
Ministerio de Salud y Deportes (MSD)
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Argentina
1
Ministerio de Salud, Colombia
1
Ministerio de Salud, Argentina
1
Ministerio de Salud, Ecuador
1
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación, Argentina
1
Ministerio de Salud, Uruguay
1
Ministerio de sanidad - España
1
Ministério da Saúde Brasil
1
Ministério da Saúde, Brasil
1
Naciones Unidas
1
OCHA
1
OEA (Más derechos para más gente)
1
OECD and World Bank
1
OMS (WHO)
1
OPAS
1
Organisation mondiale de la Santé
1
Organisation mondiale de la Santé (OMS)
1
Organizacion Panamerica de la Salud
1
Organizacion Panamericana de la Salud, et al.
1
Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (OMS)
1
Organización Mundial de la Salud Américas
1
Organización Mundial de la Salud OMS, IFRC
1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
1
Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud OPS
1
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de la Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay et al.
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
Organizaición Mundial de la Salud (OMS)
1
Organizatión Mundial de la Salud
1
Ortiz-Jiménez
1
Pan American Health Organization
1
Pan American Health Organization (PAHO), World Health Organization (WHO)
1
Pan American Health Organization PAHO, World Health Organization WHO
1
Parks, Will
1
Páez, L.S.
1
Progama Nacional de Control de Zoonosis
1
Programma nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay
1
Programma nacional de Control de la Tuberculosis, Paraguay, et al.
1
PRONASIDA, et al.
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
R4V
1
Ramiro Coa, Luis H. Ochoa
1
Regional Office for Africa
1
Reliefweb
1
Republica de Honduras
1
República bolivariana de Venezuela, Naciones Unidas
1
Rev Neuropsiquiatr
1
Roca de Sangüeza, M.A.
1
Rosas, F.
1
S. Novoa, B. Nieto et al.
1
Sánchez-Pérez, H. J.
1
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
1
SEGO, SAC Ecuador
1
Servicio de Infectología Clínica–Instituto de Medicina Tropical
1
Série Informação para ação na Covid-19 | Fiocruz
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía cardiovascular
1
Sociedad Paraguaya de Pediatria
1
Stop TB Partnership
1
T. Lempp
1
T. Samudio
1
Tenemos algo importante que decirte
1
the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the World Organisation for Animal Health (OIE) and the World Health Organization (WHO)
1
Tops Small Grant
1
Tulane University (School of Public Health and Tropical Medicine)
1
UN Children´s Fund
1
UN Country Team in Bolivia
1
UN Country Team in Honduras, UN Office for the Coordination of Human Affairs
1
UN High Commissioner for Refugees UNHCR
1
UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA)
1
UNAIDS
1
UNFPA, et al.
1
UNHCR ACNUR
1
UNICEF, Gobierno Bolivariano de Venezuela, et al.
1
UNICEF, OMS, UNESCO, UNFPA, PNUD, ONUSIDA, PMA y el Banco Mundial
1
Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respirations
1
United Nations Children's Fund (UNICEF)
1
United Nations General Assembly
1
United Nations Secretary-General
1
Universidad de Federal de Rio Grande do Sul
1
UNOPS
1
Vacuven
1
Vanegas, D.
1
Vergès de López, C.
1
Viva Paraguqy, et al.
1
Wendy Wisbaum, UNICEF España
1
World Health Organization (Americas)
1
World Health Organization, TB HIV working group, Stop TB Partnership
1
Xiaoyan Ke & Jing Liu
1
Z. Suarez
1
Zoila Caridad Moros, Ferdinando Liprandi, Flor Helene Pujol
1
Publication Years
Category
Countries
218
Clinical Guidelines
50
Women & Child Health
19
Public Health
16
Key Resources
11
Pharmacy & Technologies
7
Capacity Building
1
Toolboxes
COVID-19
132
TB
30
Rapid Response
27
AMR
17
HIV
10
Mental Health
10
Pharmacy
8
Zika
7
Cholera
5
Polio
5
Caregiver
5
NTDs
5
Planetary Health
4
Disability
3
Refugee
3
Conflict
2
Global Health Education
2
Ebola
1
Natural Hazards
1
NCDs
1
El presente protocolo de vacunación contra la COVID-19 para personas que padecen diabetes mellitus tipo 2 es de aplicación en las Instituciones Prestadoras ... Servicios de Salud del Ministerio de Salud, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud y de los Gobiernos Regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud, EsSalud, Sanidad de las fuerzas armadas y policiales y las entidades privadas. En el documento encontrarás información referida al flujo de atención (admisión, triaje, punto de vacunación, monitoreo y observación), consideraciones generales y específicas, entre otros. Esta publicación pertenece al compendio Protocolos de vacunación contra la COVID-19 more
La presente investigación se realizó con el objetivo de generar información que permita conocer los efectos que la pandemia por COVID-19 producen sobre el estado ... salud mental y cambios en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes, y presentar recomendaciones que orienten las acciones de diferentes actores relevantes, para evitar el sufrimiento y proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes. more
medios de diagnóstico, tratamientos y grado de preparación respecto a las vacunas y otros productos sanitarios: módulo ... las evaluaciones armonizadas de la capacidad de los centros de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, 7 de julio de 2021 more
El siguiente manual se continuará actualizando, de ser necesario, a medida que se disponga de nueva información.
El presente protocolo se aplica en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, a través ... las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud y de los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud , EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales y las entidades privadas. En el documento encontrarás consideraciones generales y específicas, así como información sobre el flujo de atención (admisión, triaje, punto de vacunación, monitoreo y observación), entre otros. more
Obejtivo General: Establecer las directrices de vigilancia epidemiológica y laboratorio de COVID-19 dentro del Sistema Nacional de Vigilancia,... more
orientaciones provisionales, 8 de noviembre de 2020 This interim guidance is most useful for countries interested in monitoring relative circulations of influenza and SARS-CoV-2 viruses. The docume... more
En el último decenio, los datos de las secuencias genéticas de los patógenos han adquirido un papel crucial en la detección y el manejo de los ... more
sobre la base de las orientaciones actuales de la OMS, 31 de mayo de 2021. Memorando This aide-... more
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona ... valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inmunidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población. more
La Estrategia, una vez aplicada, contribuirá a que disminuyan radicalmente las ITS y las muertes relacionadas con dichas infecciones (incluidas las muertes fetales intrauterinas y el cáncer cervicouterino), al tiempo que mejorará la salud individual, la salud sexual ... los hombres y las mujeres, y el bienestar de las personas en general. Asimismo, guiará los esfuerzos destinados a: acelerar y focalizar las iniciativas de prevención integrales mediante la ampliación de los enfoques comportamentales, biomédicos y estructurales combinados que estén basados en datos científicos; facilitar el acceso de las personas a la información sobre su estado en relación con las ITS; mejorar el acceso a tratamiento y a cuidados integrales a largo plazo cuando sea necesario; y hacer frente a la estigmatización y la discriminación generalizadas. El proyecto de estrategia promueve un enfoque centrado en las personas, basado en los principios de los derechos humanos, la igualdad de género y la equidad sanitaria. more
El presente documento de trabajo fue elaborado en el marco de una investigación bibliográfica participativa y la experiencia acumulada por los técnicos ... las áreas involucradas en la respuesta a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) . El documento constituye una guía orientativa de trabajo, que debe ser ajustado y adaptado a los niveles operativos, para garantizar el cumplimiento de los objetivos, ya que la vigilancia de esta infección está construyéndose a medida que la OMS comparte la información recabada y analizada. Puede ser revisado parcial o totalmente en el caso que la situación epidemiológica lo amerite. more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado ... las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y sus socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones. more
módulo del conjunto de evaluaciones de la capacidad de los servicios de salud en el contexto ... la pandemia de COVID-19: orientaciones provisionales, 12 de mayo de 2021; La herramienta de evaluación de la continuidad de los servicios sanitarios esenciales: Herramienta de evaluación de instalaciones puede ser utilizada por los países para evaluar rápidamente la capacidad de los centros de salud para mantener la prestación de servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19. Puede ayudar a alertar a las autoridades y a otras partes interesadas sobre los casos en que la prestación y utilización de los servicios puede requerir modificaciones y/o inversiones. Esta herramienta de evaluación abarca los siguientes aspectos de los servicios sanitarios esenciales personal sanitario (número, ausencias, infecciones por COVID-19, gestión del personal sanitario, formación y apoyo) gestión financiera y obstáculos; prestación y utilización de los servicios (cierre de centros, cambios en la prestación de servicios, campañas de comunicación con la comunidad, cambios en la utilización de los servicios y estrategias de recuperación); capacidades de CIP (protocolos, medidas de seguridad, directrices y disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) para el personal) la disponibilidad de terapias, diagnósticos y suministros, y la disponibilidad de vacunas; y la prestación de servicios de atención primaria COVID-19. more
La evidencia disponible a nivel internacional sobre el uso de un segundo refuerzo muestra una mayor duración de la respuesta inmune y una disminución de... la internación y la mortalidad por COVID 19 en la población de adultos mayores y huéspedes inmunocomprometidos. Por otra parte, el personal de salud se beneficiaría considerando el mayor riesgo de exposición y la caída de la respuesta inmune con el tiempo. En base a lo señalado previamente se recomienda incorporar y priorizar un segundo refuerzo al esquema de vacunación contra la COVID-19 del: - Personal de salud independientemente de la edad - Personas de 50 años o mayores - Personas de 12 años o más con inmunocompromiso A la vez, se progresará de manera escalonada y simultánea con la vacunación de segundo refuerzo del: - Personal estratégico - Personas de 18 a 49 años con factores de riesgo Continuando en la estrategia de segundo refuerzo todas las personas a partir de los 18 años. Las personas gestantes con indicación de segundo refuerzo, se recomienda vacunas de plataforma de ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna) more
En el Plan estratégico de preparación y respuesta frente a la COVID-19, del 2021, la Organización Panamericana de la Salud invita a las autoridades nacionales a actualizar los planes nacionales p... more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calida... more
As medidas não farmacêuticas incluem medidas de proteção pessoal, medidas ambientais, medidas de distanciamento social e medidas relacionadas com as viagens. Estas considerações detalham a imp... more
La inmunización es un servicio esencial de salud que protege a las personas susceptibles de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación.2 L a vacunación oportuna protege ... more
Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information... more