Guía para el facilitador: Personal de Salud. Material de apoyoLa publicación es el resultado de la...pan> participación de diversos actores sociales involucrados activamente en la lucha contra la tuberculosis, en el marco de la VIII Ronda del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, que busca a través de una metodología participativa capacitar, e integrar los nuevos conocimientos y destrezas al uso cotidiano del personal de salud a fin de sumar acciones de lucha en favor de la adherencia.
more
La publicación es el resultado de la participación de diversos actores sociales involucrados a...ctivamente en la lucha contra la tuberculosis, en el marco de la VIII Ronda del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, que busca a través de una metodología participativa capacitar, e integrar los nuevos conocimientos y destrezas al uso cotidiano del personal de salud a fin de sumar acciones de lucha en favor de la adherencia.
more
La cartilla proporciona información sobre la tuberculosis a los padres de familia y cuidadores, a fin<.../span> de que desarrollen comportamientos saludables, apliquen en su hogar entornos saludables para evitar el riesgo de desarrollar la tuberculosis; sepan reconocer los síntomas para una detección precoz; y si detectaran un posible caso de la enfermedad, acudir al establecimiento de salud para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
more
La cartilla proporciona información sobre la tuberculosis a los agentes comunitarios de salud, a fin...span> de que desarrollen comportamientos saludables, apliquen en su hogar entornos saludables para evitar el riesgo de desarrollar la tuberculosis; sepan reconocer los síntomas para una detección precoz; y si detectaran un posible caso de la enfermedad, acudir al establecimiento de salud para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
more
El presente informe regional sobre la situación de la tuberculosis en las Américas contiene la... información correspondiente al 2019, provista por los países de la Región a través del sistema de recolección de datos de TB de la OMS. Esta información ha sido consolidada y analizada a nivel regional. Su objetivo, además de presentar la situación epidemiológica y programática de la TB en las Américas, es sensibilizar, motivar e incentivar a todas las partes involucradas en la prevención y el control de esta enfermedad, para acelerar los esfuerzos hacia su eliminación en la Región y alcanzar las metas de la Estrategia Fin de la TB. En el informe se consignan los logros, pero también las brechas en el trabajo que se realiza en aspectos de diagnóstico, tratamiento, comorbilidades, poblaciones vulnerables, factores de riesgo y financiación, entre otros asuntos. A partir de la información presentada, se brindan unas recomendaciones concretas para seguir avanzando.
more
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017 Vol 34 (2)
En el presente artículo se desarrolla la situación epidemiológica de ...la TB en el Perú al 2015, los avances en su control, de acuerdo a tres enfoques: biomédico, de gestión pública y de determinantes sociales de la salud, y plantea desafíos para hacer frente a la TB en el marco de la Ley 30287 y la estrategia "Fin de la Tuberculosis".
more
Bulletin of the World Health Organization 2007;85:637–643
Une traduction en français de ce résumé figure à la fin ...o-highlight medbox">de l’article.
Al final del artículo se facilita una traducción al español.
الترجمة العربية لهذه الخلاصة في نهاية النص الكامل لهذه المقالة.
more
OUAGADOUGOU – Le Burkina Faso et le Fonds mondial consolident leur partenariat en lançant quatre nouvelles subventions qui visent à mettre fin aux épidémies de VIH, ...ighlight medbox">de tuberculose et de paludisme et à renforcer les systèmes de santé en s’attachant tout particulièrement aux systèmes communautaires et à la qualité des données.
more
El objetivo de esta GPC es proporcionar recomendaciones para el tamizaje organizado
del CCR en el territorio nacional, permitiendo el acceso equitativo a medidas de
prevención y detección temp...rana de la enfermedad con el fin de disminuir la
incidencia y la mortalidad por el CCR en Argentina. Esta guía está destinada a todos
aquellos trabajadores de la salud que desarrollen actividades de prevención del CCR.
La población objetivo incluye a aquellos individuos de riesgo promedio, sin
antecedentes personales ni familiares de CCR ni adenomas. Sin embargo, aquellos
individuos identificados con presencia de síntomas sospechosos de CCR, individuos
con incremento del riesgo para el desarrollo de esta enfermedad (síndrome de Lynch,
PAF, PAFA, poliposis hamartomatosas, síndrome de poliposis aserrada, EII, etc.) o con
antecedentes de resecciones de pólipos o adenomas, deberán ser priorizados en el
seguimiento o derivados a atención especializada consecuente, según las
recomendaciones vigentes.
more
Accessed on 22.03.2020
Le Gouvernement du Burkina Faso a pris en compte au niveau du deuxième axe stratégique du Plan National de Développement Economique et Social (PNDES) 2016 – 2020 la n...cessité de développer des actions allant dans le sens de la mitigation de l’impact du VIH sur les populations. Deux CSLS successifs couvrant les périodes 2001-2005 et 2006 – 2010 ont été mis en œuvre contribuant de manière significative à baisser et à stabiliser la progression de la pandémie, en ramenant le taux de séroprévalence de 7,17% en 1997 à 0.90% en fin 2014 selon les estimations de l’ONUSIDA. Malgré cette évolution positive, le Burkina Faso demeure en situation d’épidémie généralisée. Ce même rapport mentionne que le nombre de PVVIH est estimé à 110.000, dont 57.000 femmes. 75.000 enfants sont estimés orphelins du fait du Sida. L’EDS IV réalisée en 2010 note que la prévalence en population générale présente des disparités selon le sexe. En effet, les femmes ont une prévalence de 1.2% contre 0.8% chez les hommes d’où un ratio H/F de 1.5 confirmant ainsi la théorie de la féminisation de l’infection pour des raisons à la fois socio-économiques et biologiques. Une étude récente conduite par le SP/CNLS ciblant les travailleuses du sexe (TS) a montré une prévalence au VIH de 16,19%, c’est à dire plus de 16 fois celle en population générale.
more
Clinical guideline for paediatric care of tuberculosis and TB-HIV co-infection
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP
Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema Nacional ...">de Salud (SNS)
y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de Salud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención
integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven-
ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB.
Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y
actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el
prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido
cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra
especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente
more
Serie: Documentos Técnico Normativos
Guías para programas nacionales y otros interesados directos
San José, Costa Rica, Noviembre 4–5 noviembre 2008
Esta investigacion construire y evalua la cascada de atención de la tuberculosis pulmonar en ...pan class="attribute-to-highlight medbox">la población indígena del departamento del Cauca (Colombia) e identifica las brechas existentes. Este es el primer estudio en Colombia que analiza la cascada de atención de la TB en población indígena. Lo anterior cobra relevancia para la toma de decisiones a nivel local y aporta evidencia sobre este tema.
more