El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa
...
lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
L’objectif de cette note conceptuelle et du cadre dont elle donne les grandes lignes est l’élimination d’un groupe de MT et de leurs effets pénalisants sur la santé (maladies énumérées au tableau 1 ci-dessous) qui, pris globalement, génèrent une charge tangible pour les personnes touch
...
ées, pour leurs familles et leurs communautés, ainsi que pour les systèmes de soins de santé les prenant en charge sur l’ensemble de la Région.
more
Se calcula que en 2015 había en el mundo 17,8 millones de mujeres de 18 años o mayores infectadas por el VIH, cifra que equivale al 51% de los adultos que viven con VIH. Las adolescentes y las jóvenes se ven especialmente afectadas; en 2015 constituían el 60% de los individuos entre 15 a 24 año
...
s de edad que vivían con el VIH, representando también el 58% de las infecciones por el VIH de adquisición reciente en los jóvenes de ese grupo de edad. En muchos países las mujeres que viven con el VIH carecen de acceso equitativo a servicios de salud de buena calidad, y enfrentan muchas formas de estigma y discriminación que se entrecruzan. Más aun, estas mujeres son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, en particular las violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
more
Editorial
Rev Panam Salud Publica 40(6), 2016
Regional Initiative for the Elimination of Mother-to-Child Transmission of HIV and Congenital Syphilis in Latin America and the Caribbean
The World Health Organization (WHO) is releasing the second edition of its Global Accelerated Action for the Health of Adolescents (AA-HA!) guidance. The document aims to equip governments to respond to the health and well-being challenges, opportunities and needs of adolescents.
The guidance pro
...
vides the latest available data on adolescent health and well-being. It also outlines an updated list of core indicators that data should be collected on. Globally, road injury was the top cause of death for adolescent males in 2019. Among female adolescents, the leading causes of death were diarrhoeal diseases among the younger group (10-14 years) and tuberculosis (TB) in the older group (15-19 years).
Over the last 20 years, mortality rates have declined among adolescents globally, with the largest decline in older (15–19 years) adolescent girls. For non-fatal diseases, the burden has not improved over the past two decades, with the main causes of ill health in this category being: mental health conditions (depressive and anxiety disorders, childhood behavioural disorders), iron deficiency anaemia, skin diseases and migraine.
Adolescent well-being depends on a range of factors, including healthy food, education, life skills and employability, connectedness, feeling valued by society, safe and supportive environments, resilience, and the freedom to make choices. To take an appropriately holistic approach, the guidance outlines how to take crosscutting action to support adolescent health and well-being, with mutually reinforcing interventions across sectors, such as health, education, social protection, and telecommunications. Targeted efforts are also required to engage adolescents, as they trust health systems less than adults do and are especially vulnerable to modern-day trends, like online bullying and gaming.
more