Search database
LIST OPTIONS
Filter
67
Filtered Results: 67
Text search: Minesterio de Salud, Republica del Perú
Featured
Language
Document type
No document type
26
Studies & Reports
17
Guidelines
8
Strategic & Response Plan
7
Manuals
6
Situation Updates
2
Fact sheets
1
Countries / Regions
Latin America and the Carribbean
21
Peru
17
Venezuela
12
Colombia
9
Argentina
3
Ecuador
3
Bolivia
3
Brazil
2
Chile
2
Honduras
1
El Salvador
1
Guatemala
1
Mexico
1
Nicaragua
1
Uruguay
1
Spain
1
Authors & Publishers
et al.
8
Pan American Health Organisation PAHO
6
Organización Panamericana de la Salud
5
Minesterio de Salud, Republica del Perú
4
Pan American Health Organization PAHO
4
World Health Organisation (WHO)
4
Ministerio de Salud, Peru
3
Pan American Health Organization
3
Pan American Health Organization (PAHO)
3
World Health Organization WHO
3
M. Alonso González
2
R4V
2
Unicef
2
World Health Organization (Americas)
2
World Health Organization, Regional Office for the Americas
2
A. Kamarulzaman
1
A. Spaulding
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACF International Network
1
ACNUR
1
Alarcón, V.
1
Alonso, J.
1
Anaya-Covarrubias, J.Y.
1
Aparecida Vincent, V. et al.
1
Bulletin of the World Health Organization
1
C. Beyrer
1
Carrillo-Larco
1
Cubillos-Novella A., I. Bojorquez-Chapela, J. A. Fernandez-Nino
1
E. Aaraj
1
E. Alarcón, C. Figuero, et al.
1
European of Psychotraumatology
1
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO
1
Garcia, P.J.
1
Guzman-Vilca, W. C.
1
Human Rights Watch
1
International Association for Hospice and Palliative Care
1
International Crisis Group
1
International Labour Organization ILO, R4V, UN Development Programme UNDP
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Kessler, R.C., Aguilar-Gaxiola, S., Alonso, J., et al.
1
Kohn R, Ali A, Puac-Polanco V, Figueroa C, López-Soto V, Morgan K, et al.
1
L. Sereno
1
Lancet Migration
1
Leon-Velarde, F.
1
López-Loyo, E.
1
M. B. Mello
1
M. Beusenberg et al.
1
Manuel Sanchez-Montero and Núria Salse Ubach
1
Ministerio de Salud
1
Ministerio de Salud de Peru
1
Naciones Unidas Derechos Humanos
1
OECD and World Bank
1
ONUSIDA
1
Organización Mundial de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization)
1
Organización Mundial de la Salud OMS
1
Organización Panamericana de la Salud et al.
1
Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Niño
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
PAHO
1
Pedrozo e Silva de Azevedo, C.
1
R.D. Alarcón & S.A. Aguilar-Gaxiola
1
R.M.
1
Rev Panam Salud Publica
1
Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá, Colombia
1
S. Groth, G. Forte et al.
1
Santos, D.
1
Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional
1
Suárez-Rozo LF, Puerto-García S, Rodríguez-Moreno LM, Ramírez-Moreno
1
The Lancet Regional Health - Americas
1
UN Human Rights Council
1
UNFPA
1
UNHCR
1
USAID
1
Velazquez Berumen, A.
1
World Health Organization
1
World Health Organization, Stop TB Department
1
World Meteorological Organization
1
Publication Years
Category
Countries
27
Clinical Guidelines
6
Women & Child Health
3
Key Resources
3
Public Health
1
Pharmacy & Technologies
1
Toolboxes
COVID-19
9
Mental Health
8
TB
8
Zika
5
NTDs
5
HIV
4
Planetary Health
4
Rapid Response
3
Pharmacy
3
Caregiver
2
Ebola
1
Refugee
1
AMR
1
La violencia contra las mujeres y las niñas es generalizada en la Región de las Américas, y tiene enormes consecuencias para su salud y bienestar, así como el ... sus familias y sus comunidades. Se trata de un costo inaceptable que puede ser prevenido mediante acciones basadas en la evidencia, promovidas por las políticas y los protocolos del sector de la salud, y la colaboración con otros sectores. El presente informe es el primero de su tipo y representa un hito importante para la Región. Se basa específicamente en los compromisos asumidos por los Estados Miembros en la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. El informe ofrece un análisis de los esfuerzos para avanzar en la prevención de la violencia contra las mujeres en la Región por medio de políticas de salud, protocolos clínicos, planes multisectoriales y otros enfoques relevantes. La atención a este tema es oportuna, ya que la pandemia de COVID-19 ha dado más visibilidad a esta esfera de trabajo. En este informe se ofrece información crucial sobre los esfuerzos llevados a cabo en la Región, de los cuales se puede aprender y utilizar el conocimiento extraído en el futuro para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. more
Ciudad de México, México - 26 al 28 de mayo del 2014
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2017 Vol 34 (2) En el presente artículo se desarrolla la situación epidemiológica ... la TB en el Perú al 2015, los avances en su control, de acuerdo a tres enfoques: biomédico, de gestión pública y de determinantes sociales de la salud, y plantea desafíos para hacer frente a la TB en el marco de la Ley 30287 y la estrategia "Fin de la Tuberculosis". more
Las enfermeras y los enfermeros son actores clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y la columna vertebral ... los sistemas de atención sanitaria en todo el mundo. Las enfermeras y los enfermeros trabajan en la primera línea de la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la gestión de la salud, y a menudo son los héroes olvidados en los servicios de salud y en la respuesta a las emergencias. A pesar del papel fundamental que desempeñan en la atención de la salud, existe una escasez de enfermeras en todo el mundo que afectará a la prestación de cuidados de enfermería. more
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial ... Sanidad Animal. (‎2021)‎. La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud. more
Also available in English. Esta nueva edición del Informe sobre control del tabaco en la Región de las Américas presenta la situación actual y... more
Este informe proporciona una explicación descriptiva sobre los hallazgos de las actividades de monitoreo de protección llevadas a cabo por el ACN... more
Este documento reúne um conjunto de recomendações formuladas pela OMS e pela OPAS para ajudar os profissionais responsáveis pelos programas de controle ... vetores nas Américas em nível nacional, subnacional e local a se atualizarem e tomarem decisões baseadas em evidências sobre as medidas de controle mais apropriadas para cada situação. O MIV pode ser utilizado quando o objetivo é a vigilância e o controle ou a eliminação (dependendo da situação específica) das DTVs e pode ajudar a reduzir o desenvolvimento de resistência aos inseticidas pelo uso racional desses produtos. Este documento contém instruções para a execução do mandato de 2008 da OPAS sobre o manejo integrado de vetores (resolução CD48.R8, documento CD48/13) e, em particular, complementa uma série de diretrizes da OMS publicadas em 2012 more
The document is structured into five sections. The first presents the key experiences and challenges that justify a renewal of the EPHFs. The second section updates the groundwork for the exercise of public health and provides a framework to inform the exercise of the new essential functions. The th... more

Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave (Julio 2016)

C. Beyrer; A. Kamarulzaman; E. Aaraj; et al. Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization); Organización Panamericana de la Salud (2018) C_WHO
Directrices Grupos de población clave
Health and Human Rights Series. 6 Tobacco: a rights-based approach.
Las recomendaciones contenidas en este módulo son un componente de las directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis (TB) y están destinadas principalmente para el uso ... los programas nacionales de control de la tuberculosis, los organismos de salud pública y otros interesados clave que participan en la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades de gestión programática de la TB farmacorresistente. El objetivo esta actualización es proporcionar información basada en la evidencia sobre determinadas áreas críticas que ayude a fundamentar el uso de nuevos esquemas totalmente orales y la posible ampliación de la ficha técnica de los nuevos medicamentos contra la TB. Los interesados directos podrán distinguir entre las recomendaciones anteriores que siguen siendo válidas, las que se han actualizado y las que se han elaborado recientemente sobre la base de estudios adicionales, teniendo en cuenta la gama de beneficios conocidos y posibles daños, los ejercicios de modelización y otros datos para fundamentar el proceso de toma de decisiones. more
2a edicion. El objetivo principal del Atlas es dar seguimiento y reportar el grado de avance y desarrollo de los cuidados paliativos en Latinoamé... more
6 de diciembre del 2010
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente... more
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios ... otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variadas, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia. more
The Bolivarian Republic of Venezuela has been facing a sociopolitical and economic situation that has negatively impacted social and health indicators. There have been intensified population movements both within the country and to other countries, ... more
La Estrategia regional se dirige a los principales países de acogida de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela; en particular... more
La pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada. Estos graves ... more