A new story book that aims to help children understand and come to terms with COVID-19 has been produced
With the help of a fantasy creature, Ario, “My Hero is You, How kids can fight COVID-19!” explains how children can protect themselves, their families and friends from coronavirus and how to... manage difficult emotions when confronted with a new and rapidly changing reality.
Available in more languages
The book – aimed primarily at children aged 6-11 years old – is a project of the Inter-Agency Standing Committee Reference Group on Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings, a unique collaboration of United Nations agencies, national and international nongovernmental organizations and international agencies providing mental health and psychosocial support in emergency settings.
Available in different languages
more
La escasez de comida y transporte está haciendo más difícil la asistencia al colegio. Algunos niños, niñas y adolescentes se quedan en el camino por falta de “energía“ para subir la cuesta que significa, meriendas, transporte, uniformes y útiles. Otros continúan su formación escolar má...s allá de las fronteras venezolanas. La emergencia humanitaria se matricula en la escuela.
more
El matrimonio infantil viola los derechos humanos independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña, pero sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas. Algunas consecuencias negativas son la separación de la
familia y los amigos..., la falta de libertad para relacionarse con las personas de la misma edad y participar en las actividades comunitarias, y una reducción de las oportunidades de recibir una educación. El matrimonio infantil también puede acarrear trabajos forzados, esclavitud,
prostitución y violencia contra las víctimas. Puesto que no pueden evitar las relaciones sexuales ni insistir en el uso del preservativo, las novias menores de edad se exponen a graves riesgos para su salud, como los embarazos prematuros, las infecciones transmitidas sexualmente y, cada vez más, al VIH/SIDA. Los progenitores a veces consienten estos matrimonios por necesidades económicas. En estos casos, el matrimonio se considera como un medio de proporcionar a sus hijas una tutela masculina, de protegerlas contra las agresiones sexuales, de evitar embarazos sin estar casadas, de alargar sus años de fecundidad o de asegurar su obediencia en el hogar del marido.
more
Con la propagación de la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19) entre la mayoría de los países del mundo, y ante la falta de una cura o vacuna, la información es una herramienta vital para que las personas adopten las medidas de prevención existentes para protegerse y salvar vidas. E...n este contexto, los medios de comunicación tienen un papel esencial a la hora de informar sobre la COVID-19, con responsabilidad ética ya que las personas probablemente escucharán sus consejos. En este documento se procura brindar herramientas para que los periodistas puedan realizar una cobertura responsable de la pandemia y brindar información basada en la evidencia. También se proponen enfoques para la cobertura y se incentiva a que el periodismo aporte consejos y soluciones que contribuyan a reducir los riesgos para la salud y salvar vidas.
more
A aplicação da tecnologia digital de saúde está crescendo rapidamente na África, com o
objetivo de melhorar a prestação de serviços de saúde e alcançar de forma mais eficaz
comunidades remotas e carentes. A falta de diretrizes e padrões habilitadores em todo o
continente, por outro ...lado, dificulta o compartilhamento de dados de forma significativa em
todo o continente. Considerando isso, os Centros Africanos de Controle e Prevenção de
Doenças (CDC África) estabeleceram uma força-tarefa de 24 membros para fornecer
experiência e orientação no desenvolvimento de diretrizes e padrões da AU HIE. Os membros
da força-tarefa eram especialistas no assunto que trabalhavam na África e
internacionalmente na coleta, análise e troca de informações de saúde. Alguns desses
especialistas estiveram envolvidos em consultas anteriores sobre a definição da estratégia de
sistemas de informação de saúde do CDC África. Um presidente, copresidente e secretário
foram eleitos para envolver os membros da força-tarefa em diferentes grupos de trabalho
técnicos.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
The Department of Nutrition, HIV and AIDS (DNHA) in Ministry of Health and Population is grateful to all stakeholders who contributed to the development of the Nutrition Education Communication Strategy II. The DNHA acknowledges the financial and technical support from the World Bank and USAID throu...gh the Nutrition, HIV and AIDS project and Food and Nutrition Technical Assistance Project (FANTA III)/FHI 360, respectively. The participation of several partners including Irish Aid, the European Union (EU), Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), United Nations Children’s Fund (UNICEF), World Food Programme (WFP), World Health Organisation (WHO), Food and Agriculture Organisation (FAO), Civil Society Organisation Nutrition Alliance (CSONA), Concern Worldwide and the Clinton Health Access Initiative(CHAI).
more
#COVIBOOK-Supporting and reassuring children around the world
This short book is created to support and reassure our children, under the age of 7, regarding the COVID-19. This book is an invitation for families to discuss the full range of emotions arising from the current situation. It is importa...nt to point out that this resource does not seek to be a source of scientific information, but rather a tool based on fantasy. My recommendation is to print this material so children can draw on it. Remember that emotions are processed through repetitive play and stories read multiple times. Share COVIBOOK and help ease kiddo's anxiety all over the world.
Available in different languages
more
The story-book, a sequel to the immensely successful ‘My Hero is You: How kids can fight COVID-19!’, is being released in the second year of the COVID-19 pandemic. The new story, aimed primarily at children aged 6-11 years, sees the return of Ario, a fantasy creature who travels the world helpin...g children find hope in the future and joy in simple pleasures. Together with old and new friends, Ario addresses the fears, frustrations and concerns faced by children during this phase of the pandemic and explores with them the various coping mechanisms that they can use when faced with difficult emotions like fear, grief, anger and sadness. Through the voices of the children that Ario meets on his travels, the book provides a vivid illustration of the impact of COVID-19 on the mental health and well-being of children.
The content of the book drew from survey responses from more than 5000 children, parents, caregivers and teachers from around the world on the challenges they continue to face in the second year of the pandemic.
Available in different languages
more
The story-book, a sequel to the immensely successful ‘My Hero is You: How kids can fight COVID-19!’, is being released in the second year of the COVID-19 pandemic. The new story, aimed primarily at children aged 6-11 years, sees the return of Ario, a fantasy creature who travels the world helpin...g children find hope in the future and joy in simple pleasures. Together with old and new friends, Ario addresses the fears, frustrations and concerns faced by children during this phase of the pandemic and explores with them the various coping mechanisms that they can use when faced with difficult emotions like fear, grief, anger and sadness. Through the voices of the children that Ario meets on his travels, the book provides a vivid illustration of the impact of COVID-19 on the mental health and well-being of children.
The content of the book drew from survey responses from more than 5000 children, parents, caregivers and teachers from around the world on the challenges they continue to face in the second year of the pandemic.
Over 1,700 children, parents, caregivers and teachers from around the world took the time to shared how they were coping with the COVID-19 pandemic. Available in 141 Languages
more
El libro de cuentos, una secuela del inmensamente exitoso "Mi héroe eres tú: ¡cómo pueden los niños luchar contra el COVID-19!", Se lanzará en el segundo año de la pandemia del COVID-19. La nueva historia, dirigida principalmente a niños de 6 a 11 años, ve el regreso de Ario, una criatura d...e fantasía que viaja por el mundo ayudando a los niños a encontrar esperanza en el futuro y alegría en placeres simples. Junto con viejos y nuevos amigos, Ario aborda los miedos, frustraciones y preocupaciones que enfrentan los niños durante esta fase de la pandemia y explora con ellos los diversos mecanismos de afrontamiento que pueden utilizar cuando se enfrentan a emociones difíciles como el miedo, el dolor, la ira y la tristeza. A través de las voces de los niños que Ario conoce en sus viajes, el libro proporciona una ilustración vívida del impacto de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de los niños.
El contenido del libro se basó en las respuestas de la encuesta de más de 5000 niños, padres, cuidadores y maestros de todo el mundo sobre los desafíos que continúan enfrentando en el segundo año de la pandemia.
Disponible en más idiomas
El libro -dirigido principalmente a niños de 6 a 11 años- es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia, una colaboración única de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
Disponible en varios idiomas
more
The early prevention project “Strong together!” supports refugee parents and their young children (0–4 years) in Berlin, Germany. It aims to mitigate the transmission of trauma to the generation born in exile. For refugee families who have only recently arrived in Germany, the COVID‐19 pande...mic poses a particularly great challenge. Not only are they confronted with numerous challenges in respect to rebuilding their lives in Germany after fleeing war and persecution, but are also vulnerable to conscious and unconscious anxieties, fantasies, and conflicts evoked by the pandemic and the threat it poses to their lives. This was observed in the context of the mother–child groups of “Strong together!”
more
Accessed: 25.04.2020
El presente documento tiene por objeto brindar a las autoridades competentes algunas recomendaciones prácticas para reducir el impacto de la pandemia del virus responsable de la COVID-19 (“la pandemia”) en lugares de detención. El Comité Internacional de la Cruz Roja (...CICR) reconoce que la prevención y el control de la pandemia resulta compleja y ha puesto a prueba a toda la sociedad y los sistemas de salud del mundo y la región. La falta de preparación, así como de recursos humanos, materiales, y financieros puede dificultar la respuesta a las necesidades de las personas que sufren de la enfermedad y la contención de la pandemia. Igualmente, se comprende que los lugares de detención, en particular aquellos donde existe sobrepoblación podrían ser espacios proclives a una rápida propagación del virus.
more
La movilidad humana en Colombia incluye una combinación de migración interna e internacional, tanto de personas colombianas como originarios de otros países. Históricamente, el principal movimiento migratorio internacional en Colombia ha sido la emigración. Las razones son variad...as, muchas han estado relacionadas con el conflicto armado, la inestabilidad política y económica, unidas a la falta de oportunidades de algunos grupos de la población, lo que generó para muchas generaciones la salida del país en pro de una mejor calidad de vida. Un segundo movimiento masivo es el de las personas desplazadas internas por el conflicto armado. Más recientemente, a estos dos movimientos se ha sumado el de las personas venezolanas que ingresan a Colombia, ya sea con la intención de continuar hacia otros países de la región o para permanecer en este país. En este documento, abordamos los posibles impactos de la pandemia de COVID-19 en consideración de estas tres movilidades en Colombia.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Todos los trabajadores de la salud tienen un objetivo principal: mejorar la salud de las personas. Los trabajadores de la salud son la columna vertebral de todo sistema de salud operativo. Al tiempo que contribuyen al disfrute del derecho a la salud para
todos, también deben disfrutar del derecho ...a unas condiciones laborales saludables y seguras para mantener su propia salud. Las condiciones de trabajo inseguras son uno de los motivos principales de huelga entre el personal de salud de los países
de ingresos bajos . La falta de bienestar y el agotamiento profesional entre los trabajadores de la salud se asocian a una mala calidad de la atención y a resultados negativos para la seguridad de los pacientes, como los errores médicos
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El documento, "Progreso en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles" (ENT), informa sobre los esfuerzos globales para reducir el impacto de las ENT, como las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, siguiendo los compromisos... asumidos en reuniones de alto nivel de las Naciones Unidas. Destaca el progreso insuficiente para alcanzar las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.4, que busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030. Los desafíos clave incluyen la falta de financiamiento, la implementación limitada de intervenciones efectivas y barreras políticas y económicas, especialmente en países de bajos ingresos. El informe hace un llamado para fortalecer la cooperación internacional, reformar políticas y adoptar enfoques innovadores para cumplir con las metas de salud global.
more
En el año 2020 se registró una muerte materna cada hora en América Latina y el Caribe (ALC). Ese mismo año, la tendencia de la razón de mortalidad materna (RMM) en la Región de las Américas retrocedió de manera alarmante e inaudita a los niveles de hace veinte años. Estas cifras no solo imp...lican un empeoramiento en los resultados, sino una profundización de las desigualdades, lo que representa miles de tragedias individuales e inaceptables que en la mayoría de los casos serían evitables. La muerte materna es el resultado de un proceso multifactorial donde interactúan elementos estructurales como el sistema económico, las condiciones ambientales y la cultura. Además, intervienen otros factores relativos a la desigualdad social, como el racismo, la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso al sistema educativo
more
En el año 2020 se registró una muerte materna cada hora en América Latina y el Caribe (ALC). Ese mismo año, la tendencia de la razón de mortalidad materna (RMM) en la Región de las Américas retrocedió de manera alarmante e inaudita a los niveles de hace veinte años. Estas cifras no solo imp...lican un empeoramiento en los resultados, sino una profundización de las desigualdades, lo que representa miles de tragedias individuales e inaceptables que en la mayoría de los casos serían evitables. La muerte materna es el resultado de un proceso multifactorial donde interactúan elementos estructurales como el sistema económico, las condiciones ambientales y la cultura. Además, intervienen otros factores relativos a la desigualdad social, como el racismo, la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso al sistema educativo
more