Search database
LIST OPTIONS
Filter
39
Filtered Results: 39
Text search: Bolivia, Ministerio de Salud, Gobierno de Estado Plurinacional s
Featured
Language
Document type
Studies & Reports
12
Guidelines
12
No document type
7
Strategic & Response Plan
5
Manuals
2
Infographics
1
Countries / Regions
Bolivia
21
Latin America and the Carribbean
12
Brazil
2
Paraguay
2
Argentina
1
Peru
1
Colombia
1
Ecuador
1
Chile
1
Authors & Publishers
Ministerio de Salud Bolivia
6
Ministerio de Salud, Bolivia
4
Pan American Health Organisation PAHO
4
Pan American Health Organization (PAHO)
3
F. P. Soruco Marc et al.
2
Flores Conde, F.
2
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
2
Ministerio de salud y deportes, Bolivia
2
2011
1
Agencia Espanola de Cooperatión International para el Desarrollo
1
Bolivia, Ministerio de Salud
1
Bolivia, Ministerio de Salud, Gobierno de Estado Plurinacional s
1
Confederación Boliviana de la Persona con Discapacidad
1
Disability Rights Promotion International
1
et al.
1
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
1
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO
1
M. V. Larico Rojas
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerios de Salud y OPS
1
OCHA Services reliefweb
1
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud et al.
1
Organización Panamericana de la Salud PAHO
1
PAHO
1
Pan American Health Organisation PAHO, OPS
1
Pan American Health Organization
1
Pan American Health Organization PAHO
1
Publicación de las Naciones Unidas
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
UN Country Team in Bolivia
1
UNESCO
1
únete por la niñez
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
World Health Organization (WHO)
1
World Meteorological Organization
1
Publication Years
Category
Countries
30
Clinical Guidelines
2
Key Resources
2
Capacity Building
1
Toolboxes
COVID-19
12
TB
6
Planetary Health
5
Disability
2
Mental Health
2
HIV
1
NTDs
1
En diciembre de 2019 se identificaron los primeros casos del nuevo coronavirus -COVID-19 a nivel global en Wuhan, China. El 11 de marzo ... 2020, la Organización Mundial de la Salud -OMS declaró al COVID-19 como pandemia mundial. Si bien la enfermedad se extendió lentamente a los países de América Latina y el Caribe -ALC al principio, desde finales del mes de febrero el número de casos confirmados ha aumentado exponencialmente, acercándonos a 2,0 millones de casos confirmados y 124.667 muertos (al 19 de mayo de 2020). more
En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la ... (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de alcance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud. more
The document is structured into five sections. The first presents the key experiences and challenges that justify a renewal of the EPHFs. The secon... more
This document focus on the direct consequences of the virus (morbidity and mortality) in specific populations and on the results of measures aimed at mitigating the spread of the virus, with indirec... more
Also available in English. Esta nueva edición del Informe sobre control del tabaco en la Región de las Américas presenta la situación actual y... more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
Health and Human Rights Series. 6 Tobacco: a rights-based approach.
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas m... more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado... more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al s... more
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente... more
En el presente documento se comunica el progreso logrado en la Región hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífil... more
Key Messages and Recommendations. The Report, Todos y todas sin excepción, produced by the Global Education Monitoring (GEM) Report and the Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean (OREALC /UNESCO ...antiago), along with the Laboratory of Education, Research and Innovation in Latin America and the Caribbean (SUMMA) shows that, prior to the pandemic, in 21 countries, children from the richest households were five times as likely as the poorest to complete upper secondary school. Learning outcomes were low before COVID-19. Only half of 15-year-olds achieved minimum proficiency in reading. In Guatemala and Panama, barely 10 disadvantaged 15-year-old students master basic mathematics skills for every 100 of their better-off peers. Indigenous people and Afro-descendants also have lower attainment and literacy rates. The report includes a set of key recommendations for the next decade, which will help countries achieve the objectives of the 2030 Agenda and calls for schools to be more inclusive, which many still are not. more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartida... more