Com o tema A equidade, o coração da saúde, este Plano busca catalisar esforços nos Estados Membros para reduzir as iniquidades em saúde dentro dos países e territórios e entre eles, a fim de melhorar os resultados em termos de saúde. O Plano identifica ações específicas para enfrentar a d...esigualdade em saúde, como as recomendadas pela Comissão sobre Equidade e Desigualdades em Saúde nas Américas, com a orientação da Comissão de Alto Nível para a Saúde Universal. Quatro temas transversais são centrais para o enfoque deste Plano para abordar os determinantes da saúde: a equidade, o gênero, a etnia e os direitos humanos.
more
28 Dec 2020. acualizada 28 de enero 2021 Las presentes orientaciones tienen como objetivo principal facilitar a los equipos de salud herramientas que sirvan de apoyo para la comunicación efectiva entre el personal de salud y la población general, con miras a lograr el objetivo de fortalecer, mant...ener o recuperar la confianza en las vacunas y en los programas de inmunización en la Región de las Américas.
more
Las fronteras con Colombia y Perú se mantuvieron cerradas y parecería que esta medida se extendería los primeros meses del año 2021. Los contagios por COVID-19 incrementaron de manera sostenida durante el mes de diciembre. Para evitar aglomeraciones y una saturación en el sistema de salud, el G...obierno Nacional (Decreto Ejecutivo No. 1217 / 21 diciembre 2020) declaró el estado de excepción en el territorio nacional, restringiendo la movilidad y el uso de espacios públicos, así como estableciendo un toque de queda.
A pesar de estas restricciones a la movilidad, los refugiados y migrantes continuaron ingresando a Ecuador por pasos irregulares. Se reporta un incremento de ingresos irregulares por la frontera de Tulcán: en el mes de diciembre, hubo entre 350-400 personas ingresando diariamente durante el período de monitoreo (4 horas diarias). Esto representa un incremento del 35% si se lo compara con los ingresos reportados en noviembre.
more
El rastreo de contactos, junto con las pruebas diagnósticas sólidas, el aislamiento y la atención de casos, es una estrategia fundamental para interrumpir las cadenas de transmisión del SARS-CoV-2 y reducir la mortalidad causada por la COVID-19.
La Estrategia regional se dirige a los principales países de acogida de la población refugiada y migrante proveniente de Venezuela; en particular, a las instituciones gubernamentales que tienen algún grado de competencia en la integración socioeconómica de esta población y a las organizaciones... de empleadores y trabajadores, con el ánimo de promover el diálogo social alrededor de este ámbito.
more
Orientaciones provisionales 16 de diciembre de 2020
En el presente documento se resumen las orientaciones actuales de la OMS para la vigilancia de salud pública en relación con la coronavirosis de 2019 (COVID-19) en el ser humano debida a la infección por el coronavirus del síndrome respiratori...o agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV-2).
more
A imunização deve ser entendida como um regulador no processo saúde-doençae é uma das formas mais seguras e eficazesde prevenir enfermidades edereduzir a propagação de doenças existentes. Apesar disso, omovimento antivacinação alcançou uma ascendênciamundial,fator que pode provocar conse...quências desastrosas e moldar o percurso da doença e do cuidadona população. Dessa forma, o objetivo desta revisão literária é evidenciaros dados de cobertura vacinale discutir as razões pelas quais o movimento antivacina ocorreem um contexto de globalização e mídias sociais,bem como os impactos provocados na saúde brasileira.
more
Con esta publicación se procura orientar a las autoridades nacionales y subnacionales de salud, así como a las organizaciones nacionales e internacionales, para que incorporen la perspectiva de las personas migrantes (en tránsito, refugiadas, en situación irregular y en proceso de retorno a su p...aís de origen) en el diseño y la implementación de las acciones de preparación y respuesta ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y otras emergencias de salud.
Estas recomendaciones complementan el Documento de orientación sobre migración y salud (5), elaborado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a hacer frente a los desafíos de salud pública y sistemas de salud relacionados con la migración, incluidas la promoción y la protección de la salud de los migrantes a lo largo de su proceso migratorio
more
Konsèy pou Gwo Fanmi oswa Moun ki Fanmi k ap Viv nan yon Menm Kay
La presente publicación describe la literatura científica revisada sobre las intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la enfermedad por el coronavirus 2019. El Ministerio de Salud solicitó la revisión de la evidencia disponible para nueve intervenciones terapéuticas frente a COVID-...19. Este listado contempla 03 intervenciones que no fueron consideradas en la Revisión Rápida de Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la enfermedad por el coronavirus 2019 . Serie Revisión Rápida N° 02-2020, correspondiendo a Ivermectina, Tocilizumab y pulsos de corticoides. En vista del rol potencial de cada intervención en el tratamiento de COVID-19, se plantearon dos respuestas PICO a fin de revisar la evidencia disponible respecto a siete potenciales opciones para tratamiento específico y dos fármacos que se han señalado como terapia adyuvante para frenar la respuesta inflamatoria presentada en COVID-19.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19.
more
La presente publicación describe un resumen de la evidencia científica disponible sobre el uso de Cloroquina e hidroxicloroquina, así como su profilaxis y tratamiento para COVID-19.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19
La presente establece los lineamientos y procedimientos para la vigilancia epidemiológica de COVID-19 en el país. Asimismo, los procedimientos, metodología e instrumentos para la vigilancia epidemiológica de COVID-19 en pacientes hospitalizados y las defunciones por COVID-19 en el país.
La publicación está dirigida al personal de salud, con el fin de fortalecer capacidades de los miembros de la comunidad educativa para la adopción de prácticas saludables que favorezcan la salud respiratoria y la prevención de enfermedades respiratorias. La salud respiratoria tiene un impacto p...ositivo en el desempeño del escolar, ya que permite el buen funcionamiento de otros órganos del cuerpo, por tanto, contribuye a la salud integral del niño y del adolescente. Cuanto más saludable estén las personas, estarán en mejores condiciones para crecer, aprender y desarrollar habilidades y destrezas.
more
Guidelines on intubation of Orotraqueal in patients with COV-19
Dexametasona para tratamento de pacientes com COVID-19
Guidelines for the care of children and adolescents diagnosed with COVID - 19.
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more