Información sobre el nuevo Coronavirus (COVID-19) con una guía de acciones que los padres, madres, cuidadores y docentes deben saber para explicar y proteger a las niñas, niños y adolescentes.
La presente publicación tiene como objetivo facilitar herramientas para garantizar el abordaje integral del suicidio en la adolescencia, partiendo de la comprensión de que esta problemática trasciende las fronteras de la Salud Mental: requiere de una articulación basada en los principios de inte...rdisciplina, intersectorialidad y corresponsabilidad del conjunto de las políticas públicas destinadas a esta población.
Por ello, el material incluye herramientas para el proceso de atención clínica y, al mismo tiempo, prioriza el abordaje integral y comunitario. En este sentido, se propone como un insumo tanto para las acciones quedesarrollan los equipos de salud de atención primaria como también para la articulación y el trabajo en red con todos los efectores del Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
more
Este documento presenta las principales conclusiones alcanzada durante la jornada El suicidio adolescente en la Argentina: recomendaciones de política pública.
En el encuentro un grupo de expertas y expertos, a partir de la evidencia obtenida en la investigación presentada por UNICEF y sus exper...iencias y conocimientos, dialogaron sobre los principales cuellos de botella en la implementación de acciones de prevención, atención, posvención y registro en el abordaje del suicidio adolescente, así como también sobre las estrategias de intervención priorizadas para su superación.
La metodología utilizada en la jornada se desprende del Sistema de Monitoreo de Resultados para la Equidad (MoRES, por sus siglas en inglés) como parte del enfoque en la equidad desarrollado por UNICEF.
more
accessed on 22.08.2022
Plan nacional de salud mental 2021-2025
Esta guía pretende orientar a equipos quienes deben intervenir frente a situaciones de suicidio, intentos de suicidio y autolesiones o ante signos de alarma. El abordaje que se recomienda es intersectorial e integral y con un enfoque de derechos, el cual implica tener en cuenta procesos históricos..., de filiación intergeneracionales, estructuras productivas, perspectiva de género, aspectos interculturales y migratorios, entre otros factores. Supone un enfoque amplio de la salud en general y del fenómeno de la violencia autoinfligida, en particular. Se acompaña de un flujograma de atencion, orientado a brindar herramientas para trabajar en red la prevencion, atencion, el registro y la posvencion del suicidio en la Provincia del Chaco Argentina.
more
Este documento tiene como finalidad presentar un análisis de la situación de protección en Colombia a nivel nacional. El documento resalta los principales riesgos de protección y la rápida evolución de la vulneración de derechos humanos a la que se enfrenta la población colombiana y la pobla...ción refugiada y migrante presente en el territorio, en el marco del conflicto armado interno, desastres y Covid-19. Tras el análisis, se sugieren recomendaciones para abordar la crisis de protección que se evidencia en el país.
more
Serie: Documentos Técnico Normativiso 495
Este documento recoge elementos y buenas prácticas para la protección de la Salud Mental desde la perspectiva del Kokoronokea, o “cuidado del corazón”, desarrollada en Japón; además de la evidencia de la literatura científica actualizada, las orientaciones y recomendaciones de los organism...os internacionales y fundamentalmente aprendizajes recogidos a partir de las diferentes emergencias que ha debido enfrentar nuestro país.
more
Este Manual pretende ser un documento de referencia para el desarrollo de Seguimiento Farmaco-
terapéutico a usuarios que se atiendan en centros de salud ambulatorios del país. Se entrega a los
Químicos Farmacéuticos locales una metodología estandarizada y probada en Chile como base para
el ...desarrollo de este servicio dirigido a usuarios con patologías crónicas, enfocado en la detección
y resolución de problemas de salud asociados al uso de medicamentos. Al mismo tiempo, entrega
herramientas para la implementación del servicio y su buen funcionamiento, junto con dar énfasis
en la importancia de la relación con el equipo de salud, buscando una mejor calidad de vida y cum-
plimiento de objetivos terapéuticos en los usuarios.
more
El Plan Estratégico Institucional 2016-2020 del Ministerio de Salud (PEI) es el instrumento de planificación que orienta el accionar del Ministerio de Salud en el marco de los mandatos y paradigmas de desarrollo establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), el Plan de ...Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES), la política sanitaria familiar comunitaria intercultural SAFCI, el Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020 (PSDI) y las atribuciones institucionales señaladas en las leyes del Estado Plurinacional.
more
Este manual pretende estandarizar la práctica del SFT para que el QF pueda trabajar
con los usuarios de forma consistente y estandarizada a nivel nacional.
Guía Clínica – Diabetes Mellitus tipo 1
Quarta Edição.
Esta quarta edição do manual se baseia no esquema de avaliação de risco apresentado na terceira edição. Uma avaliação completa, baseada em evidências e transparente dos riscos permite que as medidas de segurança sejam equilibradas com o risco real de trabalhar com agentes... biológicos, caso a caso. Isso permitirá que os países implementem políticas e práticas de biossegurança e biosseguridade laboratoriais economicamente viáveis e sustentáveis que sejam relevantes para suas circunstâncias e prioridades individuais.A necessidade de atualizar as diretrizes de biossegurança de laboratórios internacionais faz parte de uma iniciativa mais ampla para globalizar a biossegurança e enfatizar os princípios e as abordagens que são acessíveis a países que tenham ampla gama de recursos financeiros, técnicos e regulatórios
more
Ces orientations relatives à la prescription par les infirmières sont destinées à aider les infirmières, les équipes, les associations, les organisations, les enseignants, les organismes de réglementation et les gouvernements du monde entier. Les nations et les régions peuvent évaluer les b...esoins de leur population, tout en équilibrant les capacités des infirmières. La planification, la mise en œuvre, le maintien et le suivi de résultats ciblés nécessitent d’adopter une stratégie réfléchie.
more
The survey highlights changes that have taken place in Bangladesh’s demographic and health situation since the previous BDHS surveys. The survey provides important information for policymakers and program personnel in addressing the monitoring and evaluation needs of the 4th Health, Population and... Nutrition Sector Program (4th HPNSP) of the Ministry of Health Family Welfare (MOHFW).
more
The 2018 NDHS is a national sample survey that provides up-to-date information on demographic and health indicators. The sample was selected using a stratified, two-stage cluster design, with enumeration areas (EAs) as the sampling units for the first stage. The second stage was a complete listing o...f households carried out in each of the 1,400 selected EAs. The target groups were women age 15-49 and men age 15-59
in randomly selected households across Nigeria. A representative sample of approximately 42,000 households was selected for the survey. One-third of the households (14,000) were selected for malaria, anaemia, and genotype testing of children age 6-59 months. Also, in the subsample of households selected
for the men’s survey, one eligible woman in each household was randomly selected for additional questions regarding domestic violence. Specifically, information was collected on fertility levels, marriage, fertility preferences, awareness and use of family planning methods, child feeding practices, nutritional status of women and children, adult and childhood mortality, awareness and attitudes regarding
HIV/AIDS, and female genital mutilation. The survey also assessed the nutritional status (according to weight and height measurements) of women and children in these households. In addition to presenting national estimates, the report provides estimates of key indicators for both rural and urban areas, the country’s six geopolitical zones and 36 states, and the Federal Capital Territory (FCT).
more