En consonancia con el tema general de "la salud universal y la pandemia: sistemas de salud resilientes", se pone de relieve la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19, así como sus esfuerzos continuos en esferas prioritarias como las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibl...es, la salud mental, la salud a lo largo del curso de vida y las emergencias de salud. También se presenta un resumen financiero del ejercicio examinado.
more
Este Manual pretende ser un documento de referencia para el desarrollo de Seguimiento Farmaco-
terapéutico a usuarios que se atiendan en centros de salud ambulatorios del país. Se entrega a los
Químicos Farmacéuticos locales una metodología estandarizada y probada en Chile como base para
el ...desarrollo de este servicio dirigido a usuarios con patologías crónicas, enfocado en la detección
y resolución de problemas de salud asociados al uso de medicamentos. Al mismo tiempo, entrega
herramientas para la implementación del servicio y su buen funcionamiento, junto con dar énfasis
en la importancia de la relación con el equipo de salud, buscando una mejor calidad de vida y cum-
plimiento de objetivos terapéuticos en los usuarios.
more
De acuerdo al informe de ONUSIDA sobre la Epidemia Mundial de sida 2008, se
estima que en el año 2007, 370.000 niños menores de 15 años se infectaron con el
VIH. A nivel mundial, el número de niños menores de 15 años que viven con el VIH
aumentó de 1,6 millones en 2001 a 2 millones en 2...007.
Los efectos de la epidemia entre los niños pequeños son graves y de largo alcance. El sida amenaza con causar un retroceso en los años de progreso constante y en la supervivencia de los niños; ha duplicado la mortalidad infantil en los países más afectados por esta epidemia.
more
Segunda edición (revisada). Este manual tiene dos objetivos: en primer lugar, promover la gestión apropiada y digna de los cadavers y, en segundo lugar, facilitar su identificación. Luego de muchos desastres, en particular los de mayor magnitud, la recuperación y la gestión inmediata de los cad...áveres es llevada a cabo por las autoridades, las organizaciones, las comunidades, los residentes y los voluntarios locales.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
This 88 page book is designed to help primary care workers understand mental health problems and how they can be treated. Mental health problems from childhood to old age are examined. The book focuses primarily on the Afghan culture but is also relevant to a wider community
Specific action sheets offer useful guidance on mental health and psychosocial support and cover the following areas coordination assessment monitoring and evaluation protection and human rights standards human resources community mobilisation and support health services education dissemination of i...nformation food security and nutrition shelter and site planning and water and sanitationthe guidelines include a matrix with guidance for emergency planning actions to be taken in the early stages of an emergency and comprehensive responses needed in the recovery and rehabilitation phases
more
This book is a practical manual of mental health care for community health workers, primary care nurses, social workers and primary care doctors, particularly in developing countries.Helpful features include: over 50 illustrations and case studies, jargon-free explanations and descriptions, flow-cha...rts on common clinical problems, and a practical guide to the use of psychiatric medicines and simple psychological treatments.
Chapters 1, 9 and 10 can be found on the e-TALC CD-ROM number 2 (April 2003). See www.talcuk.org for details Links to Chapters 2 and 3 above. Printed copies of this book can also be obtained from the Royal College of Psychiatrists www.rcpsych.ac.uk/wnitp
more
2nd edition.
The book is aimed at general health workers in low- and middle-income country settings and has some chapters on perinatal mental health. That said, it has definite applicability in high-income country settings too! In the new edition, there has been a big expansion of the psychosocial ...interventions. Thanks to your advocacy for such a resource being open-access (as the first edition was not), the book is freely available for download: https://www.cambridge.org/core/books/where-there-is-no-psychiatrist/47578A845CAFC7E23A181749A4190B54
more
The guidelines begin with an overview of the determinants of mental health among children and adolescents before reviewing related South African policies and legislation. The document then discusses strategies to build skills among caregivers, teachers and other frontline providers of mental health ...interventions as well as those for counselling professionals. The guidelines conclude by identifying priority areas for mental health services among children and adolescents, including the prevention of child and substance abuse as well as services for those living with intellectual disabilities
more