Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos ...y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
SARS-CoV-2 infection and pulmonary tuberculosis: analysis of the situation in Peru
Clinical guideline for paediatric care of tuberculosis and TB-HIV co-infection
Esta publicación hace eco de la obra titulada Administración sanitaria de emergencia
con posterioridad a los desastres naturales (Publicación Científica No. 407) editada en
1981, pero es un libro totalmente nuevo, de organización reciente y ...con mucho material original. Esboza la función que desempeña el sector salud en la reducción del efecto de los desastres y describe la manera de realizar esa tarea. Estas pautas tienen por fin presentar un marco seguro para que los administradores adopten decisiones acertadas para la gestión de actividades del sector salud destinadas a menguar las consecuencias de los desastres. No se han formulado con la intención de abordar todas las situaciones imprevistas. De hecho, quizá sea preciso adaptar algunos de los procedimientos recomendados para atender ciertas necesidades locales.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
Informe mundial sobre las drogas
Ministry of Public Health Tuberculosis Control Programme.
Manual of Standards and procedures for the control of Tuberculosis in Ecuador, second edition.
Objetivos.
Estimar la carga de tuberculosis (TB) en menores de 15 años y describir las características clínico, epidemiológicas y los resultados del tratamiento antituberculoso en Ecuador.
M...étodos.
Se realizó un estudio retrospectivo utilizando los datos del programa nacional de TB de los años 2015 y 2016. Se estimaron la tasa y el porcentaje de casos de TB infantil y se describieron las características de la enfermedad y el resultado del tratamiento según las categorías de edad: 0-4, 5-9 y 10-14 años.
Resultados.
De los 10 991 casos de TB diagnosticados, 223 (2,03%) fueron menores de 15 años; según la región del país esta carga varió entre 0 y 5,5%. De los 223 casos, en 213 se había registrado el resultado del tratamiento y fueron incluidos en el estudio; 78 (37%) eran menores de 5 años y en 147 (69%) no hubo registro de la investigación de contactos. Sesenta y cinco (68%) de los adolescentes y 40 (51%) de los menores de 5 años tenían diagnóstico de TB pulmonar. La prevalencia de VIH fue 11,5% en los menores 5 años y 6,3% en el grupo de 10-14 años. El tratamiento fue satisfactorio en el 93% de los casos, (curación, 36,6%, tratamiento terminado, 56,8%).
Conclusiones:
Ecuador presenta un alto porcentaje de subdiagnóstico de TB infantil y una carga menor a la esperada, principalmente en menores de 5 años. La alta prevalencia de VIH y la falta de sistematización adecuada de la investigación de contactos en los adolescentes revelan la necesidad de considerar estrategias centradas en la familia y que involucren la capacitación del personal de salud en el manejo del paciente pediátrico centrándose en las necesidades específicas de cada población.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infanc...ia
representa un escenario de particular vulnerabilidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
La presente versióna es una actualización de los lineamientos entregados al sector salud en marzo de 2020, los cuales posteriormente fueron adaptados para la Mesa Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo de Des...astres. Las recomendaciones han sido elaboradas en función de las
orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Comité Permanente entre Organismos [IASC], el Modelo chileno de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres, y a la experiencia en el abordaje de emergencias y desastres.
.
more
Los objetivos de las guías son brindar directrices para optimizar el cuidado de la mayoría de los pacientes afectados por los VHB y VHC. Sin embargo, no reemplazan el criterio médico en la valoración ...y abordaje del paciente individual. En situaciones especiales, el mejor enfoque en el diagnóstico y tratamiento puede diferir de la presente guía, y deben basarse en el análisis del caso individual
por expertos en el área.
more
Manual de Normas para el Diagnóstico y Tratamiento de Chagas Congénito
This document focus on the direct consequences of the virus (morbidity and mortality) in specific populations and on the results of measures aimed at mitigating the spread of the virus, with indirect impacts on socio-economic conditions. In this complex scenario, the gender approach has not received... due attention during the pandemic. Gender is one of the structural determinants of health, but it does not appear in analyses of the direct and indirect effects of the pandemic, despite being essential in the recognition and analysis of the differential impacts on men and women and their interaction with the different determinants of health.
more
En este documento se ofrecen orientaciones a las autoridades de salud en todos los niveles para que mejoren la tasa de éxito de la localización de contactos al asegurarse de que las actividades correspondientes se sustenten en los principios, la evidencia ...">y las actividades de CRPC, y se suministran herramientas a los profesionales que participan en dicha localización a fin de asentar sus prácticas en los principios de la CRPC y mejorar igualmente su tasa de éxito.
more
El desarrollo, desde 1991, de las Iniciativas Subregionales de Control de la Enfermedad de Chagas, y los avances de conocimiento en materia de diagnóstico y manejo de la infección/enfermedad de Ch...agas, llevan a la necesidad ética, y operativamente imperiosa, de estructurar el diagnóstico, atención y tratamiento de esta afección.
Una situación particularmente delicada, preocupante y alarmante, se constituye por la escasa einequitativa disponibilidad de los limitados recursos terapéuticos, actualmente disponibles, para el tratamiento etiológico de Chagas, en la mayor parte de los países endémicos de América.
En esta situación, se propone el desarrollo de la Consulta técnica regional OPS/MSF sobre organización y estructura de la atención médica del enfermo e infectado por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas), con los objetivos de:
- definir el alcance y estructura de la atención médica al paciente, tanto en diagnóstico, manejo como tratamiento;
- desarrollar modelos alternativos y optativos de atención, asimilables a las estructurassanitarias de los países;
- delinear la atención del chagásico, según su momento biológico-patológico evolutivo,dentro de los niveles de complejidad de la atención médica;
- establecer consideraciones sobre la atención pediátrica, materno-infantil, transfusional y mayor complejidad;
- definir las necesidades y alcances del diagnóstico de la enfermedad;
- establecer los alcances y facilidades que, dentro de los sistemas de atención, deben poseer estos pacientes;
- definir el panorama total de disponibilidad y accesibilidad de los pacientes al tratamiento etiológico de esta dolencia;
- proyectar conceptos y concepciones marco sobre el costo, impacto y efectividad del
desarrollo de este componente de morbilidad y atención en enfermedad de Chagas; y
- establecer las necesidades de investigación operativa y de gestión para avanzar en el
desarrollo de la atención médica a este grupo de pacientes.
Esta consulta, desarrollada en la ciudad de Montevideo, el 13 y 14 de octubre de 2005, pretende marcar la elaboración de una guía conceptual para comentarla y diseminarla en el año 2006, desde las cinco Iniciativas Intergubernamentales Subregionales de Control de Enfermedad de Chagas.
more
Accessed: 27.04.2020
La crisis de refugiados y migrantes de Venezuela en la región se encuentra ante un nuevo desafío con la llegada del COVID-19. Esta población se ve particularmente afectada por las condiciones en las que se encuentran, en e...special quienes están en zonas de frontera. El autoaislamiento, las medidas de higiene y el conseguir ingresos para el día a día representan una limitación evidente que está generando situaciones de calle, desplazamiento intra e inter fronteras, y exposición al COVID. Esta situación extrema inclusive está forzando a algunas familias a retornar a Venezuela.
more
Obejtivo General:
Establecer las directrices de vigilancia epidemiológica y laboratorio de COVID-19
dentro del Sistema Nacional de Vigilancia, que permita detectar los casos en el país y
eva...luar los riesgos para generar información epidemiológica de calidad, que oriente a la toma de decisiones.
more