Les interventions d’autosoins offrent un énorme potentiel pour renforcer l’action individuelle et réduire les inégalités
en matière de santé en augmentant la disponibilité d’options de soins de santé accessibles, acceptables et abordables qui s’ajoutent aux services et soins reçus ...dans un établissement de soins de santé et peuvent les compléter. Alors que nous arrivons à mi-parcours de la période de 15 ans des objectifs de développement durable (ODD) et que nous examinons les défis auxquels
le monde est confronté, nous devons adopter des solutions potentiellement transformatrices
more
Las intervenciones de autocuidado ofrecen un enorme potencial para mejorar la autonomía individual y reducir
las desigualdades sanitarias al aumentar la disponibilidad de opciones de atención sanitaria accesibles, aceptables
y asequibles que se suman a los servicios y la atención recibidos en u...n centro sanitario y los complementan
more
A handy desk reference tool for primary level health workers. The Adolescent Job Aid is a handy desk reference tool for health workers (trained and registered doctors, nurses and clinical officers) who provide services to children, adolescents and adults. It aims to help these health workers respond... to their adolescent patients more effectively and with greater sensitivity. It provides precise, step-by-step guidance on how to deal with adolescents when they present with a problem or a concern about their health or development
more
UGANDA NATIONAL TUBERCULOSIS AND LEPROSY CONTROL PROGRAMME
What We Know, What We Don’t Know, and What We Need to Do
Nigeria is committed to end preventable newborn deaths, making life-saving interventions available to all mothers and babies who need them.
المؤتمر العالمي المعني بالرعاية الصحية الأولية
انطلاقاً من ألما- آتا صوب تحقيق التغطية الصحية الشاملة
وأهداف التنمية المستدامة
Глобальная конференция по первичной медико-санитарной помощи:от Алма-Атинской декларации к всеобщему охвату
услугами здравоохранения и Целям в области у стой чи...вого развития
Астана, Казахстан, 25 и 26 октября 2018 г.
more
Based on the survey, five principles for deinstitutionalization were identified: community-based services must be in place; the health workforce must be committed to change; political support at the highest and broadest levels is crucial; timing is key; and additional financial resources are needed.
Flip Charts to COPSI Manual
This publication’s primary purpose is to provide a compilation of actions to address malnutrition in all its forms, in a concise and user-friendly format to help in decision-making processes for integration of nutrition interventions in national health policies, strategies, and plans based on coun...try-specific needs and global priorities.
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more