This annual report highlights the work of the WHO from January to June 2021 ( December 2021). The activities featured herein are by no means exhausted but implemented with technical and financial support through WHO in Nigeria; facilitated by its presence at all levels of governance (national, state..., local government, and wards).
more
El objetivo es proveer al equipo de salud, una guía de diagnóstico y terapéutica clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, con recomendaciones basadas en evidencia de la mejor calidad disponible y adaptada al marco local.
Los usuarios de la Guía son todos los integrantes del ...equipo de salud y responsables de la atención de personas con EPOC (médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, educadores para la salud y otros); estudiantes de grado de todas las carreras vinculadas a la salud; proveedores, administradores y financiadores de servicios de salud; responsables de equipos de atención de la EPOC
y funcionarios de la salud pública.
more
La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad. El Estado Peruano reconoce a la salud como derecho fundamental, estableciendo que toda persona tiene derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad..., así como el deber de contribuir a su promoción y su defensa. La salud es derecho en lo cual es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo y que la protección de la salud es de interés público, por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla
more
Climate change is already having severe impacts across our planet, bringing new and previously unimaginable challenges to the people least responsible for greenhouse gas emissions.
This report, the first we’ve released jointly in the history of our organizations, provides a sobering review of h...ow just one of those challenges – the increase in deadly heat-waves – threatens to drive new emergency needs in the not-so-distant future.
more
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tiene una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades bás...icas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los participantes no necesitan conocimientos previos sobre lactancia materna.
more
Schistosomiasis is a helminthic infection and one of the neglected tropical diseases (NTDs). It is caused by blood flukes of the genus Schistosoma. It is an important public health problem, particularly in poverty-stricken areas, especially those within the tropics and subtropics. It is estimated th...at at least 236 million people worldwide are infected, 90% of them in sub-Saharan Africa, and that this disease causes approximately 300,000 deaths annually. The clinical manifestations are varied and affect practically all organs. There are substantial differences in the clinical presentation, depending on the phase and clinical form of schistosomiasis in which it occurs. Schistosomiasis can remain undiagnosed for a long period of time, with secondary clinical lesion. Here, we review the clinical profile of schistosomiasis. This information may aid in the development of more efficacious treatments and improved disease prognosis.
more
Despite the existence of criminal law, which is an important aspect of anti-FGM policies and programmes, there is not much research on the effects of cross-border practices that invalidate the law as a deterrent. Much remains unknown about the practice of cross-border FGM, specifically about gaps in... existing policy and legislation for managing cross-border FGM, as well as whether the existing interventions in the cross-border areas are sufficiently targeted to facilitate changes in social norms
more
The following technical report outlines the rationale, process and results of a joint research study, coordinated by the World Health Organization (WHO) and the Pan-American Health Organization (PAHO), co-chaired by the Ministry of Health and Social Protection and the Ministry of Environment and Sus...tainable Development in collaboration with the Climate and Climate Air Coalition, the Stockholm Environment Institute, the Clean Air Institute and leading international and national experts. A rationale section describes the links between greenhouse gas (GHG) emissions, short-lived climate pollutants, air pollution and adverse health outcomes. A summary of the research study describes how scenarios were modelled to examine the health and economic implications of raising ambition in Colombia’s Nationally Determined Contribution (NDC) to the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC)
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Este documento de consenso brinda herramientas a los equipos de salud para acompañar modificaciones corporales vinculadas a procesos de construcción identitaria de niñeces y adolescencias trans, travestis y no binarias desde una mirada integral, basadas en la evidencia científica disponible, con...sensos internacionales y la experiencia de equipos locales que vienen trabajando en la temática. Cuenta con la revisión de integrantes de sociedades científicas y equipos de salud de diversas jurisdicciones del país.
more
Global Development: Where Are We Now?
Today, we are facing a vital opportunity to change the profile of cardiovascular disease around the world.
The Millennium Development Goals (MDGs) are due to expire at the end of 2015, placing the cardiovascular health community in a unique position to shape t...he priorities for the next development agenda, and save millions of lives.
Despite its devastating impact on people of all ages, genders and ethnicities, cardiovascular disease was excluded from the Millennium Development Goals (MDGs), which were announced by the United Nations in 2000. That oversight was far-reaching;
for well over a decade, non-communicable diseases were omitted from the global funding agenda and deprioritized by other mechanisms. During that period of muted government action, the prevalence and burden of non-communicable diseases increased in every region of the world.
Fifteen years later, as the successors to the MDGs are being negotiated, we are in a position to call for the prioritization of cardiovascular disease on the forthcoming global development agenda. Once we have ensured that CVD is recognised at the global policy level, our efforts will turn to encouraging governments to honour their commitments on
the prevention and control of CVD.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Nutrición de menores de 2 de edad
Guía práctica de utilización destinado a médicos, farmacéuticos, enfermeros y auxiliares sanitario.