Med Princ Pract 2021;30:17–28
An overview of ethics and clinical ethics is presented in this review. The 4 main ethical principles, that is beneficence, nonmaleficence, autonomy, and justice, are defined and explained. Informed consent, truth-telling, and confidentiality spring from the ...principle of autonomy, and each of them is discussed. In patient care situations, not infrequently, there are conflicts between ethical principles (especially between beneficence and autonomy). A four-pronged systematic approach to ethical problem-solving and several illustrative cases of conflicts are presented. Comments following the cases highlight the ethical principles involved and clarify the resolution of these conflicts. A model for patient care, with caring as its central element, that integrates ethical aspects
(intertwined with professionalism) with clinical and technical expertise desired of a physician is illustrated
more
Nature Medicine, https://doi.org/10.1038/s41591-021-01283-z
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermed...ades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país.
more
Methodology for evaluating national national arboviral disease prevention and and control of arboviral diseases in the Americas
En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de al...cance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud.
more
síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina
As a lower-middle-income country (LMIC), South Africa (SA) bears
the burden of maternal and neonatal mortality similar to other sub-
Saharan African countries. According to the Saving Mothers Report
2017/19, there has been a progressive and sustained reduction
in institutional maternal mortality... (iMMR) in the past three triennia
(2010-2019), from 320 per 100,000 live births to 120 per 100,000 live
births.
According to the Rapid Mortality Survey, the country’s infant mortality
rate has declined from 29 deaths per 1000 live births in 2014 to 25
deaths per 1,000 live births in 2018. The institutional neonatal death
rate showed a slight decrease from 12,7 deaths per 1,000 live births in
2016 to the current level of 12 per 1,000 live births and has remained
static at this level for the past three years (saDHIS).
Working towards the Sustainable Development Goal (SDG) of reducing maternal mortality to below 70 per 100 000 live births and neonatal mortality to 12 deaths per 1000 live births, South Africa aims to reduce institutional maternal mortality, neonatal mortality and stillbirths by 50% by 2030.
This Maternal, Perinatal and Neonatal Health Policy provides a
framework for the delivery of quality, comprehensive, and integrated
MNH services and will guide the development and review of guidelines
and related MNH interventions, including strengthening of the service
delivery platform, governance, leadership and accountability for
the provision of quality MNH services, development of advocacy
messages, and guiding civil society priorities and community
initiatives. The policy will also guide the development and review of
academic curricula and the setting of research priorities.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more