We need to be concerned about mental health in the context of climate change
El agente etiológico de la tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Se trata de un bacilo aerobio estricto, ácido-alcohol resistente, sin movilidad, de crecimiento lento y que se inactiva con rayos ultravioleta y temperaturas mayores de 60°C.
El Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas del Ministerio de Educacion y Ciencia de Paraguay para 2021 recoge experiencias desarrolladas en diversos países y recomendaciones de expertos y se estructura en dos apartados principales. El primero presenta un protoc...olo general que desarrolla temas como el alcance, los principios rectores, los antecedentes, y los equipos de trabajo que deben conformarse para el retorno seguro a las aulas. El segundo apartado define los aspectos operativos de la vuelta a clases, ofreciendo información detallada acerca de la distribución del espacio físico en los centros educativos, la organización de los grupos de docentes y estudiantes, y las reglas de convivencia que permitirán una permanencia segura en el recinto educativo.
more
El presente documento tiene como objetivo brindar un conjunto de orientaciones que puedan
constituirse en bases de toda la planificación de acciones en salud mental, así como para la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Salud Mental. Para ello, en primer lugar, se parte de un Marco Conceptua...l Integral, explicitando un enfoque amplio, que va más allá de los problemas y enfermedades, abordando como aspectos esenciales el conjunto de condiciones favorables que permiten el desarrollo humano sostenible
more
El objetivo de esta publicación es ofrecer un enfoque práctico y gradual para la aplicación de los planes de acción nacionales sobre la RAM en el sector de la salud humana; y proporcionar un proceso y una recopilación de las herramientas existentes de la OMS para priorizar, costear, aplicar, su...pervisar y evaluar las actividades del plan de acción nacional. Los destinatarios de la publicación son las partes interesadas nacionales/subnacionales que trabajan en la RAM dentro del sector de la salud humana. Se trata de las autoridades sanitarias nacionales, los grupos de coordinación multisectorial nacionales, los expertos técnicos de alto nivel y los responsables de la formulación de políticas que participan en la ejecución de las actividades relativas a la RAM en todos los niveles del sistema de salud, y los asociados en la ejecución para acelerar la aplicación sostenible y el seguimiento y la evaluación de los planes de acción nacionales sobre la RAM.
more
Este informe se conforma del resumen ejecutivo, metodología, contextualización de la población migrante venezolana en República Dominicana, contextualización de la inversión y empresariado; un informe descriptivo de los resultados de campo; el impacto económico real e impacto económico poten...cial y barreras de inserción de la población migrante venezolana en República Dominicana; y por último, consideraciones finales que incluyen recomendaciones y lecciones aprendidas, conclusiones y anexos.
more
Esta nueva hoja de ruta traza el camino a seguir para las acciones a nivel de país con el fin de alcanzar un ambicioso conjunto de objet ivos de prevención del VIH para 2025. Estos objetivos surgieron de la Declaración Política sobre el VIH y el sida de 2021, que la Asamblea General de las Nacio...nes Unidas adoptó en junio de 2021 y están respaldados por la Estrategia mundial contra el sida (2021-2026). La Estrategia establece los principios, los enfoques, el área de acción prioritaria y los objetivos programáticos para la respuesta mundial al VIH.
more
Este libro de consulta tiene como objetivo detallar por qué la salud debe ser parte de los procesos de planificación urbana y territorial y cómo hacer que esto suceda. Reúne dos elementos vitales que necesitamos para construir ciudades habitables y un planeta habitable: 1) Procesos para guiar el... desarrollo de asentamientos humanos - en este documento denominado “planificación urbana y territorial”; y 2) Importancia de la salud humana, el bienestar y la equidad sanitaria en todos los niveles, desde el local al mundial, y desde la salud humana a la planetaria.
Este libro de consulta identifica una selección completa de recursos y herramientas existentes para apoyar la incorporación de la salud en la planeación urbana y territorial, incluidos marcos de promoción, puntos de entrada y orientación, así como herramientas y estudios de casos ilustrativos. No proporciona prescripciones para escenarios específicos; estos deben estar determinados por el contexto, las personas y los recursos disponibles.
more
Organización Mundial de la Salud. (2022). Recomendaciones provisionales sobre el uso de la vacuna CanSinoBIO Ad5-nCoV-S [recombinante] (Convidecia™) contra la COVID-19: orientaciones provisionales, primera publicación: 19 de mayo de 2022.
Hand hygiene is vital for safe health care delivery, yet practices at the point of care remain suboptimal worldwide. A comprehensive research agenda is therefore necessary to improve our understanding of factors influencing hand hygiene behaviour and to strengthen appropriate interventions. This age...nda will provide insightful ideas for researchers to focus their projects and funding proposals and will direct donors towards the areas of hand hygiene evidence that require urgent support and innovation. It will also guide decision-makers and stakeholders at the national and international level and support country efforts in updating and strengthening hand hygiene promotion programmes. Global collaboration and investment in hand hygiene research remain essential to promote safe and effective care worldwide.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
La atención concedida a la equidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible obliga a encontrar nuevas formas de ampliar progresivamente los servicios a las poblaciones que no los reciben. Las alianzas satisfactorias entre el sector encargado del suministro de agua, el saneamiento y la higien...e (WASH, por su sigla en inglés) y los programas de lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) pueden contribuir a lograr esta aspiración. Sin embargo, colaborar para encontrar juntos esas nuevas formas, exige nuevos modos de pensar. En esta edición corregida se presenta un conjunto de herramientas para ayudar a los países y los programas de lucha contra la ETD a colaborar con la comunidad relacionada con las acciones de agua, saneamiento e higiene, y guía en la creación de alianzas, en la movilización de recursos y en el diseño, la aplicación y la evaluación de las intervenciones. Más que una guía de “buenas prácticas”, se trata de un conjunto de herramientas basadas en la experiencia adquirida en la realidad de un programa.
more
Benchmarking is a strategic process often used by businesses and institutes to standardize performance in relation to the best practices of their sector. The World Health Organization (WHO) and partners have developed a tool with a list of benchmarks and corresponding suggested actions that can be a...pplied to implement the International Health Regulations 2005 (IHR) and strengthen health emergency prevention, preparedness, response and resilience capacities.
The first edition of the benchmarks was published in 2019 to support countries in developing, implementing and documenting progress of national IHR or health security plans (e.g. national action plan for health security (NAPHS), national action plan for emerging infectious diseases, public health emergencies and health security and other country level plans for health emergencies). The tool has been updated to incorporate lessons from COVID-19 and other health emergencies, to align with the updated IHR monitoring & evaluation framework (IHR MEF) tools and the health systems for health security framework, and to support strengthening health emergency prevention, preparedness, response and resilience (HEPR) capacities and the Preparedness and Resilience for Emerging Threats (PRET) initiative.
more
Small drinking-water supplies commonly experience operational, managerial, technical and resourcing challenges that impact their ability to deliver safe and reliable services. The needs and opportunities associated with these supplies therefore warrant explicit consideration in policies and regulati...ons.
These Guidelines, specifically tailored to small water supplies, build on over 60 years of guidance by the World Health Organization (WHO) on drinking-water quality and safety. They focus on establishing drinking-water quality regulations and standards that are health based and context appropriate; on proactively managing risks through water safety planning and sanitary inspections; and on carrying out independent surveillance. The guidance is intended primarily for decision-makers at national and subnational levels with responsibility for developing regulatory frameworks and support programmes related to these activities. Other stakeholders involved in water service provision will also benefit from the guidance in this document.
Designed to be practical and accessible, these Guidelines offer clear guidance that is rooted in the principle of progressive improvement. State-of-the-art recommendations and implementation guidance are provided, drawn from a comprehensive evidence review and established good practices. Additionally, case examples are provided from countries and areas around the world to demonstrate how the guidance in this publication has been implemented in practice in a wide variety of contexts.
Together with WHO’s 2024 Sanitary inspection packages – a supporting tool for the Guidelines for drinking-water quality: small water supplies, these Guidelines update and supersede WHO’s 1997 Guidelines for drinking-water quality. Volume 3: surveillance and control of community supplies. Key changes to this updated publication include a greater focus on preventive risk management and a broader range of small water supplies covered, including those managed by households, communities and professional entities.
more
Nutrición de menores de 2 de edad
Health Statistics in the Western Pacific Region 2023: Monitoring health for the SDGs is the third biennial report providing an overview of the progress of the World Health Organization (WHO) Western Pacific Region towards the health-related Sustainable Development Goal (SDG) targets. Thi...s edition also serves as a baseline assessment for the implementation of the global WHO Fourteenth General Programme of Work 2025–2028 (GPW14) within the Western Pacific Region and the for the Regional Vision “Weaving Health for Families, Communities, and Societies of the Western Pacific Region: Working Together to Improve Health, Well-Being and Save Lives”.
more