El maltrato infantil incluye la perpetración de violencia física, sexual y psicológica o emocional, y el descuido de bebés, niños, niñas y adolescentes ...ox">de 0 a 17 años por parte de progenitores, cuidadores y otras figuras de autoridad, con mayor frecuencia en el hogar, pero también en entornos como escuelas y orfanatos. Es un problema importante de salud pública y
una violación de los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la vida, el derecho a la protección contra todas las formas de violencia y el derecho al goce del grado más alto posible de salud. El maltrato infantil puede tener consecuencias negativas graves y, a menudo, de por vida para la salud mental y física, la salud sexual y reproductiva, el desempeño
académico y la vida social.
more
Course information
Yaws is targeted for eradication by WHO in the 2021-2030 NTD Roadmap. It is therefore crucial to know how to identify cases, design and implement activities to eradicate the disease at the community level.
In the context of integration of skin NTDs it is vital to learn to recogn...ize a disease targeted for eradication. At the individual level yaws lesions may mimic other skin diseases. At the community level, it is key to know how to design and implement the total community treatment strategy and monitor its impact. This course aims at providing health workers with the basic knowledge to understand the epidemiology, diagnosis, treatment, impact, eradication strategy and reporting of yaws.
more
En este folleto se resume la situación de los sistemas y servicios de salud en la Región de las Américas en su progreso hacia el acceso universa...l a la salud y la cobertura universal de salud (la “salud universal”). Se presenta la situación previa a la pandemia de COVID-19, el efecto que ha tenido en los sistemas de salud y las recomendaciones para encarar los retos actuales y futuros en la construcción de sistemas de salud resilientes que permitan seguir avanzando hacia la salud universal en la Región.
more
Un évènement de santé publique grave (PHE) consiste en une flambée quelconque ou en toute
autre situation en évolution rapide qui peut avoir un impact négatif sur la santé humaine et exiger
une évaluation et des actions immédiates. Le ter...me prend en compte tout évènement n’ayant pas
encore entraîné la maladie chez l’homme mais susceptible de la causer à travers une exposition à
des environnements, des produits manufacturés, des animaux, de l’eau ou de la nourriture infectés
ou contaminés. Le Règlement sanitaire international (2005) entend par «risque pour la santé
publique», «la probabilité d’un événement qui peut nuire à la santé des populations humaines,
plus particulièrement d’un événement pouvant se propager au niveau international ou présenter
un danger grave et direct.»
more
Les directives 2021 de l’European Resuscitation Council (ERC - Conseil Européen de Réanimation) sont fondées sur une série de revues systéma...tiques, sur la revue du champ d'application, et sur les mises à jour des évidences de sciences de l’ILCOR (International Liaison Commitee on Resuscitation). Elles présentent les directives les plus récentes, basées sur des données probantes, pour la pratique de la réanimation en Europe. Ces directives portent sur l’épidémiologie de l’arrêt cardiaque, le rôle que jouent les systèmes de secours pour sauver des vies, la réanimation chez l’adulte, tant en réanimation de base, qu'en réanimation avancée, la réanimation dans des circonstances spéciales, les soins postréanimation, les premiers secours, la réanimation néonatale et pédiatrique, l'éthique et l'enseignement.
more
El desarrollo, desde 1991, de las Iniciativas Subregionales de Control de la Enfermedad de Chaga...s, y los avances de conocimiento en materia de diagnóstico y manejo de la infección/enfermedad de Chagas, llevan a la necesidad ética, y operativamente imperiosa, de estructurar el diagnóstico, atención y tratamiento de esta afección.
Una situación particularmente delicada, preocupante y alarmante, se constituye por la escasa einequitativa disponibilidad de los limitados recursos terapéuticos, actualmente disponibles, para el tratamiento etiológico de Chagas, en la mayor parte de los países endémicos de América.
En esta situación, se propone el desarrollo de la Consulta técnica regional OPS/MSF sobre organización y estructura de la atención médica del enfermo e infectado por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas), con los objetivos de:
- definir el alcance y estructura de la atención médica al paciente, tanto en diagnóstico, manejo como tratamiento;
- desarrollar modelos alternativos y optativos de atención, asimilables a las estructurassanitarias de los países;
- delinear la atención del chagásico, según su momento biológico-patológico evolutivo,dentro de los niveles de complejidad de la atención médica;
- establecer consideraciones sobre la atención pediátrica, materno-infantil, transfusional y mayor complejidad;
- definir las necesidades y alcances del diagnóstico de la enfermedad;
- establecer los alcances y facilidades que, dentro de los sistemas de atención, deben poseer estos pacientes;
- definir el panorama total de disponibilidad y accesibilidad de los pacientes al tratamiento etiológico de esta dolencia;
- proyectar conceptos y concepciones marco sobre el costo, impacto y efectividad del
desarrollo de este componente de morbilidad y atención en enfermedad de Chagas; y
- establecer las necesidades de investigación operativa y de gestión para avanzar en el
desarrollo de la atención médica a este grupo de pacientes.
Esta consulta, desarrollada en la ciudad de Montevideo, el 13 y 14 de octubre de 2005, pretende marcar la elaboración de una guía conceptual para comentarla y diseminarla en el año 2006, desde las cinco Iniciativas Intergubernamentales Subregionales de Control de Enfermedad de Chagas.
more
Les présentes lignes directrices ont pour objet de préparer les pays d’endémie à arrêter l’AMM à l’issue du traitement, à passer à la surveillance post-thérapeutique ainsi qu’à con...firmer l’interruption de la transmission à l’issue de la phase 2 et à débuter la surveillance post-élimination.
Le but est de fournir un outil actualisé pour atteindre et vérifier l’élimination de la
transmission d’Ovolvulus à l’issue des programmes d’élimination de l’onchocercose qui utilisent principalement l’AMM.
Les objectifs sont de :
• formuler des recommandations basées sur des preuves à l’intention des prestataires de soins et des décideurs en matière de politique pour démontrer et confirmer l’interruption de la transmission d’O. volvulus avant, pendant et après la surveillance post-thérapeutique ;
• informer les utilisateurs finaux des procédures nécessaires pour vérifier l’élimination de l’onchocercose humaine.
more
Paraguay muestra avances en el compromiso asumido, de avanzar hacia la Salud Uni¬versal. La experiencia ha demostrado que el proceso puede acelerarse cuando existe un fuerte involucramiento social. En este marco se realizó un llamado a los lídere...s del MSPYBS, la sociedad civil y público en general para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en general para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal.
more
El proyecto “Abordar las Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EID) y las arbovirosis en el Chaco Paraguayo” ejecutado en el period 2017-2018 en el Chaco paraguayo por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ...-highlight medbox">de Paraguay (MSPyBS) con la cooperación técnica de la Representación en el Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tiene como propósito generar evidencias sobre la capacidad de respuesta del país en esta zona geográfica, a fin de que permita establecer estrategias e intervenciones para fortalecer las capacidades existentes y facilite la toma de acciones oportunas para la prevención, el control y/o eliminación de este conjunto de enfermedades a la luz de los compromisos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Política Nacional de Salud 2030 y el Plan Estratégico de la OPS/OMS 2014-2019. El proyecto pretende lograr la implementación de un ambicioso sistema de vigilancia integrada (vigilancia epidemiológica, vigilancia de laboratorio y vigilancia entomológica) que proporcione datos de manera oportuna y eficaz para hacer frente a las arbovirosis y a las EID endémicas, como son en Paraguay la enfermedad de Chagas, leishmaniosis, helmintiasis transmitidas por el suelo, teniasis/cisticercosis, la lepra y de forma estratégica se ha incluido al dengue.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos s...obre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de salud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos s...obre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de salud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
La schistosomiase humaine est une maladie parasitaire chronique et aigüe causée par une infection par des douves du sang (vers trématodes) du genre Schistosoma. Cette maladie est un problème de santé publique dans les zones tropicales et
subtr...opicales d’Afrique, d’Asie, des Caraïbes et d’Amérique du Sud. Environ 779 millions de personnes sont exposées au risque de contracter l’infection (1). Quelque 236,6 millions de personnes avaient besoin d’une chimiothérapie préventive en 2019
(2).La schistosomiase est une maladie tropicale négligée (MTN), un groupe de diverses maladies et affections qui touchent principalement les populations à faible revenu dansle monde entier
more
Groupe indépendant d’experts de la redevabilité de l’initiative Chaque femme, chaque enfant. (2020). Dans la tourmente ...ribute-to-highlight medbox">de la pandémie de COVID-19: la santé de la femme, de l’enfant et de l’adolescent dans le contexte de la couverture sanitaire universelle et des objectifs de développement durable : rapport 2020 : résumé d'orientation.
more
Mothers, newborns, young children and adolescents are losing 20 percent of their health and social services due to the COVID-19 pandemic says a Panel of senior global health experts.
Datos y cifras
Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad ...">de Chagas, la mayoría de ellas en América Latina.
La infección por Trypanosoma cruzi se puede curar si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección.
Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardíacas y hasta un 10% padecen alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas que pueden requerir un tratamiento específico.
El control de vectores y otras estrategias destinadas a reducir la transmisión que estos producen son los métodos más útiles para prevenir la enfermedad de Chagas en América Latina.
Los análisis de sangre son fundamentales para prevenir la infección por transfusiones o trasplantes de órganos en todo el mundo.
La detección y el tratamiento de niñas infectadas y mujeres infectadas en edad fértil es clave, además del cribado de los recién nacidos y otros hijos de madres infectadas que no hayan recibido antes tratamiento antiparasitario.
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi).
more
Principaux faits
D’après les estimations, 6 à 7 millions de personnes dans le monde sont infectées par Trypanosoma cruzi (T. Cruzi), le parasite responsable ... medbox">de la maladie de Chagas. La plupart de ces personnes vivent en Amérique latine.
La transmission à l’être humain se fait principalement, en Amérique latine, par l’intermédiaire d’un insecte appelé triatome, qui peut être porteur de T. cruzi.
Parmi les autres modes de transmission de la maladie de Chagas, figurent : la transmission orale (par voie alimentaire), la transfusion de sang ou de produits sanguins, la transmission mère-enfant (congénitale), la transplantation d’organes et les accidents de laboratoire.
La maladie de Chagas ne touchait auparavant que des zones rurales de la Région des Amériques, et surtout de l’Amérique latine. Ces dernières décennies, toutefois, les mouvements de population ont fait que la plupart des personnes infectées sont des habitants de zones urbaines (urbanisation) et que la maladie s’est propagée à d’autres continents (où T. cruzi se transmet par des voies non vectorielles).
L’infection à T. cruzi est curable si un traitement est instauré rapidement après l’infection.
Chez les personnes infectées de façon chronique, un traitement antiparasitaire peut éventuellement prévenir ou enrayer la progression de la maladie, et éviter sa transmission, notamment de la mère à l’enfant.
Jusqu’à 30 % des personnes infectées de façon chronique présentent des troubles cardiaques, et jusqu’à 10 % d’entre elles souffrent de troubles digestifs et/ou neurologiques, ce qui peut imposer un traitement particulier.
Les principales méthodes de prévention de la maladie de Chagas en Amérique latine sont la lutte antivectorielle ainsi que d’autres stratégies visant à réduire la transmission vectorielle.
Dans le monde entier, le dépistage sanguin joue un rôle crucial dans la prévention de l’infection par transfusion ou transplantation d’organes.
Il est essentiel de détecter et de traiter l’infection chez les femmes et les filles en âge de procréer, ainsi que de soumettre tout nouveau-né et ses frères et sœurs à un dépistage dans le cas où la mère est infectée et n’a jamais reçu de traitement antiparasitaire.
Certains facteurs socio-économiques et environnementaux influent fortement sur la maladie de Chagas, dont la propagation et les différentes dimensions interdépendantes justifient la nécessité de mettre en œuvre des stratégies de lutte multisectorielles.
Quelques pays ont mis en place la notification et la surveillance des cas aigus et chroniques et des voies de transmission actives, qui sont essentielles à la lutte contre la maladie de Chagas.
more
Organisation mondiale de la Santé. (2022). Normes et recommandations techniques minimales pour les soins de santé reproductive et de santé... de la mère, du nouveau-né et de l’enfant pour les équipes médicales d’urgence. Organisation mondiale de la Santé.
more
La quincuagésima primera Asamblea de la Salud Mundial aprobó la resolución WHA51.11 en
1998, que busca la eliminación mundial del tracoma como problema de salud pública para el 2020
(1). La e...strategia recomendada para lograr ese objetivo está encapsulada por las siglas "SAFE", que
representa: La cirugía para los individuos con triquiasis tracomatosa (TT; la última etapa que causa
ceguera por tracoma); y Antibióticos, Limpieza Facial y Mejoramiento ambiental (2). Las
intervenciones A, F y E se llevan a distritos enteros en los que el tracoma activo (inflamatorio) es
común para tratar la infección ocular causada por Chlamydia trachomatis, el agente causal del
tracoma y reduce de manera sustentable su transmisión.
more
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia ...x">de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, la enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global. Teniendo en cuenta que el Chagas afecta a poblaciones en situación de pobreza en las que produce graves consecuencias para la salud y la economía de las personas infectadas, y que los recursos orientados a fomentar el desarrollo de proyectos de investigación, estrategias de control y planes de atención médica a los pacientes detectados son escasos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó esta enfermedad al grupo de enfermedades infecciosas desatendidas (EID) en el año 2005. Se reconoce actualmente la naturaleza multidimensional de la enfermedad de Chagas, cuya caracterización contempla una intrincada trama de aspectos socioculturales, políticos, biológicos, ambientales y sanitarios. Parte sustancial de todo ello radica en el carácter zoonótico de la endemia y la consiguiente imposibilidad de su erradicación. Por ende, resulta muy complicada la construcción de la ruta crítica para enfrentar esta enfermedad, con la aspiración o el objetivo de su eliminación como problema de salud pública. El propósito de esta guía es ofrecer a los Estados Miembros un instrumento que permita actualizar y estandarizar los procesos de evaluación del control, verificación de la interrupción de la transmisión, y validación de la eliminación de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública, en consonancia con: a) la Estrategia y plan de acción para la prevención, el control y la atención de la enfermedad de Chagas; b) el Plan de acción para la eliminación de las enfermedades infecciosas desatendidas y las medidas posteriores a la eliminación 2016-2022; c) el Plan de acción sobre entomología y control de vectores 2018-2023; d) guías o procedimientos operativos estandarizados existentes para la verificación o validación de la eliminación de otras enfermedades infecciosas desatendidas (EID) como la oncocercosis, la filariasis linfática y el tracoma, y e) Enfermedades tropicales desatendidas. Prevención, control, eliminación, erradicación.
more
Website last accessed on 09.04.2023
Youtube Video - Documentário Doença de Chagas