Malgré les progrès récents vers la mise au point d’un traitement hautement efficace et abordable contre le virus de l’hépatite C, beaucoup de personnes infectées par ce virus ne connaissent pas leur statut. L’Organisation mondiale de la Santé (OMS) estime qu’en 2019, 58 millions
...
de personnes à travers le monde étaient atteintes d’une infection chronique par le virus de l’hépatite C, et qu’à peine 21 % d’entre elles avaient été diagnostiquées. Le défaut de sensibilisation, l’accès limité aux services de dépistage et de traitement, la stigmatisation, la discrimination et d’autres obstacles structurels contribuent au faible taux d’utilisation des services de dépistage du virus de l’hépatite C.
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie
...
«Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
L'OMS est un partenaire de confiance du Gouvernement du Niger depuis 1960. En tant que conseiller principal du gouvernement en matière de santé publique et présente dans toutes les régions du pays, l'OMS apporte un soutien technique et financier de qualité et bien coordonné dans le cadre des S
...
tratégies de Coopération convenues entre l'OMS et le gouvernement du Niger en fonction des priorités définies dans les différents politiques et programmes nationaux. La contribution de l’OMS s’inscrit également dans le cadre du Plan-cadre de Coopération des Nations Unies avec le Niger et des ODD au niveau mondial.
more
The chapter Closing the Gap: The Health Disparities of Older LGBTI People in the Americas, is part of the publication series titled ‘Decade of Healthy Aging: situation and challenges’. In order to outline the current knowledge available on the situation of health and well-being of older persons
...
in the Americas at the beginning of the United Nations Decade of Healthy Aging (2021-2030), this document presents data and existing evidence different forms of discrimination and mistreatment older people face due to their sexual orientation and gender identities that ultimately increase health disparities. Previous studies on LGBTI older people offer valuable information on the lived experiences of these communities and demonstrate that they face unique challenges with aging, emphasizing the difficulties related to access to care. Very few studies on older people and aging include a focus on sexual orientation or gender identity; however, it is possible to point out that HIV/AIDS is one of the most significant health disparities confronting LGBTI older persons, followed by physical and mental health problems, substance use, social isolation, poverty, and the lack of access to quality healthcare, including long-term care facilities or other institutions. Closing the gap in access and quality of health and care services is an imperative to increase longevity, health status and quality of life of LGBTI older people.
more
Promover el seguimiento de los sistemas de salud para prestar mejores servicios a la población de personas mayores forma parte de la serie titulada La Década del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. El propósito de la serie es favorecer la priorización de medidas ef
...
icaces a nivel local, así como el seguimiento de los datos y las políticas de salud pública, mediante la presentación de información basada en la evidencia. Con el objetivo de presentar el conocimiento actualizado disponible sobre la situación de la salud y el envejecimiento en el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable en la Región de las Américas, en este trabajo se brinda información sobre el seguimiento de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, de manera de subrayar la necesidad de que las sociedades y los sistemas de salud se adapten mejor al envejecimiento poblacional. Además se presenta la herramienta sobre la visión de 360° como una guía para adaptar los sistemas de salud mediante el seguimiento de los indicadores indirectos y destacar los datos y la información que están fácilmente disponibles, desglosados por edad. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos para brindar apoyo a las necesidades de las personas mayores. Hasta ahora, se ha llegado a un consenso sobre siete indicadores indirectos con gran pertinencia para fundamentar las políticas y en los estudios de casos en algunos países seleccionados se ha evaluado la viabilidad de este enfoque. En este documento, se presentan la lista de indicadores y el proceso relacionado con la elaboración de la herramienta. La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es un período designado para guiar las actividades de transformación de las sociedades con respecto al envejecimiento poblacional y fomentar la inclusión de las personas mayores en cada decisión. El propósito de este documento es contribuir a esta estrategia y poner de relieve los próximos desafíos y oportunidades en relación con el envejecimiento saludable.
more
Ce rapport inclut des analyses tirées des consultations régionales informelles menées dans la Région africaine, dans les Caraïbes et en Amérique du Nord, dans la Région européenne, dans la Région de la Méditerranée orientale, en Amérique latine ainsi que dans la Région de l’Asie du Su
...
d-Est, auxquelles s’ajoutent trois rencontres organisées dans la Région du Pacifique occidental. Il analyse les similitudes globales, les nuances régionales et les priorités mises en avant dans les six Régions de l’OMS pour la participation significative des personnes avec une expérience vécue.
Il s’agit du deuxième rapport d’une collection de l’OMS intitulée De l’intention à l’action, qui doit servir à constituer une série de ressources pour renforcer la base de données probantes sur l’impact de la participation significative, qui est pour le moment limitée, et à combler le manque d’approches normalisées pour mettre en oeuvre la participation significative. À cette fin, la collection De l’intention à l’action a été pensée comme plateforme pour que les personnes avec une expérience vécue ainsi que les organisations et institutions à la pointe sur ces questions puissent échanger sur les solutions, les difficultés et les pratiques prometteuses relatives à cet objectif transversal. Elle vise également à fournir des récits et des modèles puissants, ainsi que des données probantes dans la perspective de la quatrième réunion publique de haut niveau des Nations Unies sur les MNT, qui devrait se tenir en 2025, et en vue d’atteindre les objectifs de développement durable (ODD) à l’horizon 2030.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu
...
ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El Marco de Competencias para la Rehabilitación (MCR) es un modelo que
comunica el desempeño que se espera o al que se aspira del personal de
rehabilitación en todas las profesiones, especializaciones y entornos para hacer
posible una atención y una prestación de servicios de calidad. Incluy
...
e una serie
de componentes complementarios e interconectados, específicamente:
• Valores y creencias fundamentales;
• Competencias y los comportamientos a través de los cuales ellas se expresan;
• Actividades y las tareas que ellas abarcan; y
• Conocimientos y habilidades.
Con la excepción de los valores y creencias fundamentales, estos componentes
se organizan en cinco dominios: Práctica (P), Profesionalidad (PF), Aprendizaje
y desarrollo (AD), Gestión y liderazgo (GL) e Investigación (I), y abarcan el trabajo
de rehabilitación en toda su extensión
more
L’objectif général de ce cadre est de permettre à l’OMS et à ses États Membres d’assurer la participation significative des personnes vivant avec des maladies non transmissibles, des problèmes de santé mentale et neurologiques, via un processus de cocréation et de renforcement des poli
...
tiques, programmes et services connexes. Sur la base de données factuelles en constante évolution, ce cadre contribuera à faire mieux comprendre la participation significative, et les mesures liées aux approches participatives connexes. Ce cadre expose des directives et les mesures pratiques à prendre pour traduire le concept de participation significative en action qui la mettra en œuvre. L’objectif de ce cadre est d’orienter les personnes travaillant à l’OMS et dans les États Membres dans le processus de participation significative des personnes ayant une expérience vécue. Ce faisant, l’OMS préconise la mise en œuvre de ce cadre à trois niveaux (Siège, bureaux régionaux et bureaux de pays), et fournit une assistance technique aux États Membres à la mise en œuvre de ce cadre au niveau national via les procédures établie
more
El objetivo general del marco es apoyar a la OMS y a los Estados Miembros en lo relativo a la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles y afecciones de salud mental y neurológicas con vistas a la creación conjunta y la mejora de políticas, programas y servicio
...
s que les afectan. Este marco contribuirá a avanzar en la comprensión, el conocimiento y las medidas adoptadas sobre la participación significativa y los enfoques participativos conexos a partir de una base empírica en evolución. En él se ofrece orientación práctica y medidas para pasar de la intención a la acción y hacer realidad la participación significativa. El objetivo del marco es orientar a quienes trabajan en la OMS y en los Estados Miembros para hacer realidad la participación significativa de las personas con experiencia vivida. La OMS promoverá, brindará asistencia técnica y pondrá en marcha el marco en sus tres niveles (Sede, oficinas regionales y oficinas en los países) y apoyará a los Estados Miembros en la aplicación a nivel nacional mediante los procesos y procedimientos establecidos.
more
Integrating neglected tropical diseases into global health and development: fourth WHO report on neglected tropical diseases evaluates the changing global public health landscape; assesses progress towards the 2020 targets; and considers the possible core elements of a strategic vision to integratin
...
g neglected tropical diseases into the 2030 Agenda of the Sustainable Development Goals.
Advances have been made through expanded interventions delivered through five public health approaches: innovative and intensified disease management; preventive chemotherapy; vector ecology and management; veterinary public health services; and the provision of safe water, sanitation and hygiene. In 2015 alone nearly one billion people were treated for at least one disease and significant gains were achieved in relieving the symptoms and consequences of diseases for which effective tools are scarce; important reductions were achieved in the number of new cases of sleeping sickness, of visceral leishmaniasis in South-East Asia and also of Buruli ulcer.
The report also considers vector control strategies and discusses the importance of the draft WHO Global Vector Control Response 2017–2030. It argues that veterinary public health requires a multifaceted approach across the human–animal interface as well as a multisectoral programme of work to protect and improve the physical, mental and social well-being of humans, including veterinary, water, sanitation and hygiene.
Integration of activities and interventions into broader health systems is crucial, and despite challenges, has the potential to accelerate progress towards universal health coverage while advancing the 2030 Agenda.
In short, this report drives the message home that “no one must be left behind”.
more
Le 13ème programme général de travail (PGT) 2019-2023 de l’OMS va amorcer bientôt sa dernière année de mise en oeuvre. Cependant, le chemin vers l’objectif du « triple milliard » semble encore long, à savoir « faire en sorte qu’un milliard de personnes supplémentaires bénéficient
...
de la couverture sanitaire universelle, qu’un milliard de personnes supplémentaires soient mieux protégées face aux situations d’urgence et qu’un milliard de personnes supplémentaires bénéficient d’un meilleur état de santé et d’un plus grand bien-être ».
more
[Presentación] El presente libro, elaborado por integrantes de múltiples generaciones
de técnicos e investigadores salvadoreños dedicados a la enfermedad de Chagas, refleja claramente su actual situación epidemiológica, la evolución
histórica de la misma y los retos y perspectivas que la
...
prevención, control
y atención médica de la enfermedad de Chagas presentan al país.
También se destaca el aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que junto con OPS en Centroamérica y CIDA Canadá en Honduras, han ocupado un capítulo fundamental en el desarrollo de la vigilancia y control de la Enfermedad de
Chagas.
more
En este documento se presenta una política para orientar y brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como a la Oficina Sanitaria Panamericana, en las actividades de cooperación técnica dirigidas a mejorar la salud mental como prioridad para fome
...
ntar el desarrollo social, económico y de salud en la Región en el contexto de la pandemia de COVID-19 y posteriormente.
more
Ce document présente une politique pour orienter et soutenir les États Membres de l’Organisation panaméricaine de la Santé, ainsi que le Bureau sanitaire panaméricain, dans leur coopération technique visant à améliorer la santé mentale en tant que priorité pour faire progresser le dével
...
oppement sanitaire, social et économique de la Région dans le contexte de la pandémie de COVID-19, et au-delà.
more
This document presents a policy to guide and support Member States of the Pan American Health Organization (PAHO) and the Pan American Sanitary Bureau (PASB) in their technical cooperation to improve mental health as a priority for advancing health, social, and economic development in the Region in
...
the context of the COVID-19 pandemic and beyond.
more
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm
...
unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
La Organización Panamericana de la Salud se complace en presentar la segunda edición del Manual de procedimientos para la vigilancia y el control de las leishmaniasis en la Región de las Américas, un instrumento de apoyo a las áreas de gestión y de servicios que trabajan con la leishmaniasis e
...
n los países de la Región. El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. En esta segunda edición, se han puesto al día los datos epidemiológicos y las recomendaciones, en consonancia con las Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas, publicadas en el 2022. Además, se han revisado y complementado todos los capítulos para ofrecer a los países información actualizada que contribuirá a fortalecer la vigilancia, la asistencia y el control de los casos en seres humanos, vectores y reservorios.
more
Ce rapport présente les principaux résultats de l’OMS atteints en 2022 au Niger en étroite collaboration avec le Gouvernement du Niger, les partenaires et d’autres acteurs, dans le cadre de la mise en œuvre du 13e PGT, et dont quatre piliers ont guidé les interventions de l’OMS, à savoir
...
l’instauration de la couverture sanitaire universelle, l’intervention dans les situations d’urgence sanitaire, la promotion de la santé et du bien-être des populations et le soutien au pays.
more
Les activités menées au cours de l'année 2022 ont été effectuées dans le cadre de la mise en œuvre de la stratégie de coopération OMS -Burundi 2019 – 2023 et en accord avec les quatre axes stratégiques qui soustendent le Budget-Programme 2022-2023.
Ce Budget-Programme (BP) est issu du 1
...
3ème Programme Général de Travail (PGT) de l’OMS (2019-
2024).
more