En el Plan estratégico de preparación y respuesta frente a la COVID-19, del 2021, la Organización...pan> Panamericana de la Salud invita a las autoridades nacionales a actualizar los planes nacionales para la COVID-19 a fin de incorporar las enseñanzas extraídas a lo largo del 2020, de prever los retos que habrá en el 2021 y de prepararse para ellos, incluida la preparación de todos los sistemas de salud para introducir de manera segura y equitativa nuevas herramientas para combatir la COVID-19, como las vacunas. En esta Orientación para la planificación operativa, que acompaña al plan estratégico de preparación y respuesta para el 2021, se proponen medidas prácticas de alto nivel en cada uno de los diez pilares de la preparación y la respuesta, que los países pueden adaptar según corresponda y ejecutar a escala nacional y subnacional para alcanzar los objetivos estratégicos del plan.
more
Versión 1.2 13-07-2020 .
La finalidad de los siguientes lineamientos del protocolo, es presentar las medidas adicionales que se pueden adoptar para preservar ...dbox">la integridad de la cadena alimentaria y garantizar el acceso de los consumidores a alimentos que satisfagan susnecesidades, sin poner en riesgo su salud.
Al mismo tiempo optimizar y extender las medidas de bioseguridad implementadas por las industrias del sector para proteger la salud de los trabajadores. (Guidelines for Prevention COVID-19 and Food Safety)
more
La OPS, dentro de su empeño constante por apoyar a los países de las Américas, publica el pre...sente documento con ánimo de facilitar la elaboración de una estrategia de comunicación de riesgos y participación comunitaria para la vacunación contra la COVID-19. Su finalidad es contribuir a fortalecer las capacidades y la planificación de la comunicación de los ministerios o secretarías de salud, así como de otros organismos encargados de comunicar en el área de las nuevas vacunas contra la COVID-19 en las Américas.
Available in English, Spanish and Portuguese
more
El 23 de julio del 2022, el Director General de la OMS declaró el brote de viruela símica una ...emergencia de salud pública de importancia internacional. A raíz de esa declaración, se puso en marcha un dispositivo de respuesta coordinada con el objeto de interrumpir la transmisión y proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad. En estas orientaciones se tratan diferentes aspectos relativos al uso de vacunas para respaldar las intervenciones primarias de salud púbica en la respuesta para detener la trasmisión de persona a persona. Tienen como propósito brindar información útil y accesible acerca de las vacunas contra la viruela símica a fin de facilitar el despliegue de estrategias de prevención adaptadas a la situación epidemiológica, con base en las recomendaciones de la VIII Reunión ad hoc del Grupo Técnico Asesor de la OPS sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
more
Cuando la asistencia humanitaria es coordinada adecuadamente y responde a las necesidades reales, sus beneficios son mucho mayores para las víctimas y puede jugar incluso un papel importante en el desarrollo del país.
Health and Human Rights Series. 6 Tobacco: a rights-based approach.
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 7: Spirituality
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 1: Overview of paediatric palliative care
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 6: Communication
Quality of Life for Children with Cancer: Modules on Pediatric Palliative Care. Module 3: Quality of life in hospitalized children with cancer.
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 4: Symptom Management
La Región de las Américas se caracteriza por su riqueza multiétnica y multicultural. Sin embargo, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos se enfrentan en muchas ocas...iones a la discriminación y la exclusión, lo que genera inequidades en el ámbito de la salud. Las características específicas de los pueblos indígenas y los afrodescendientes, generalmente alejados de los servicios de salud, los convierten en poblaciones vulnerables. Este impacto puede mitigarse si estos grupos participan desde el inicio en cualquier decisión que afecte a su salud con el apoyo del sector de la salud, e incorporan medidas de prevención y se articulan con la red de servicios de salud en el caso de padecer los efectos de la COVID-19 en sus territorios.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de...an> la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
La Guía de intervención humanitaria mhGAP es una herramienta sencilla y práctica destinada a ayudar a los servicios de ...o-highlight medbox">salud generales en contextos de emergencias humanitarias, a detectar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias psicoactivas. Se trata de una adaptación para uso en emergencias humanitarias de la Guía de intervención mhGAP (2010) de la OMS, manual ampliamente utilizado y basado en criterios científicos para el manejo de dichos trastornos en los servicios de salud de tipo general.
more
De acuerdo al informe de ONUSIDA sobre la Epidemia Mundial ...edbox">de sida 2008, se
estima que en el año 2007, 370.000 niños menores de 15 años se infectaron con el
VIH. A nivel mundial, el número de niños menores de 15 años que viven con el VIH
aumentó de 1,6 millones en 2001 a 2 millones en 2007.
Los efectos de la epidemia entre los niños pequeños son graves y de largo alcance. El sida amenaza con causar un retroceso en los años de progreso constante y en la supervivencia de los niños; ha duplicado la mortalidad infantil en los países más afectados por esta epidemia.
more
El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de ...class="attribute-to-highlight medbox">salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis.
more