Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
A practical tool to help health workers in the clinical and operational management of multidrug-resistant tuberculosis with special focus on the introduction, implementation and management of the nine-month treatment regimen.
Interim Guidance October 2022. This addendum addresses some of the methodological aspects of VE evaluations that have been learned during the past year, as well as those that have become relevant in the current epidemiological setting of the COVID-19 pandemic. For some of the COVID-19 vaccine method...ology issues there are still insufficient data to make a recommendation, in which case different options for approaching VE evaluations are presented.
more
The 2020 recommendations for the programmatic management of TB preventive treatment are the first to be released under the rubric of WHO consolidated TB guidelines (Module 1 – Prevention). The WHO consolidated TB guidelines will gradually group all TB recommendations and will be complemented by ma...tching modules of a consolidated operational handbook. [1] The handbook will provide practical advice on how to put in place the recommendations at the scale needed to achieve national and global impact. The first handbook module in the series will be on the programmatic management of TB preventive treatment and will accompany the 2020 guidelines.
more
The WHO operational handbook on tuberculosis: tuberculosis preventive treatment is the companion, implementation guide to the 2020 WHO guidelines on TB preventive treatment.[1] Just as these guidelines are the first to be released under the rubric of the WHO consolidated TB guidelines, this handbook... will be the first in a modular series of practical guides meant for the implementers of various aspects of the programmatic management TB.
more
The new Global AIDS Strategy 2021--2026, End Inequalities, End AIDS, is a bold approach that uses an inequalities lens to close the gaps preventing progress to end AIDS
How to address the global crisis in antibiotic research and development.
The report includes a comprehensive summary and critical evaluation of recent initiatives to overcome the barriers to achieve sustainable access to antibiotics. As antibiotic resistance will continue to develop as long as we ...depend on these medicines to treat bacterial infections, a continuous supply of new effective antibiotics is needed. The report identifies five key challenges that must be solved in order to achieve sustainable access for all, and charts out options for governmental action in response to each of them.
more
Steady progress in the scaleup of VMMC as an HIV prevention intervention in 15 eastern and southern African countries before the SARS-CoV2 pandemic
Las recomendaciones contenidas en este módulo son un componente de las directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis (TB) y están destinadas principalmente para el uso de los programas nacionales de control de la tuberculosis, los organismos de salud pública y otros interesados clave que... participan en la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades de gestión programática de la TB farmacorresistente. El objetivo esta actualización es proporcionar información basada en la evidencia sobre determinadas áreas críticas que ayude a fundamentar el uso de nuevos esquemas totalmente orales y la posible ampliación de la ficha técnica de los nuevos medicamentos contra la TB. Los interesados directos podrán distinguir entre las recomendaciones anteriores que siguen siendo válidas, las que se han actualizado y las que se han elaborado recientemente sobre la base de estudios adicionales, teniendo en cuenta la gama de beneficios conocidos y posibles daños, los ejercicios de modelización y otros datos para fundamentar el proceso de toma de decisiones.
more
Este artículo analiza un grupo particularmente vulnerable a la pandemia de la COVID-2019: las personas privadas de libertad (PPLs). Con base en el análisis del Censo Carcelario de 2019, presentamos la situación actual de las PPLs y las condiciones de los establecimient...os penitenciarios de Bolivia, con énfasis en los aspectos que impactan en la salud. Posteriormente, identificamos los principales factores estructurales detrás de la mayor vulnerabilidad epidemiológica y sanitaria de las PPLs, no solo a la COVID-2019, sino a epidemias en general. Diferentes instituciones involucradas en el combate de la pandemia desarrollaron recomendaciones para su prevención y tratamiento en contextos carcelarios. Considerando estas recomendaciones y los datos de la situación de las PPLs de Bolivia, desarrollamos propuestas de reformas políticas y legales para reducir la vulnerabilidad epidemiológica de esta población. Argumentamos que, mientras algunas son sencillas de implementar, muchas se enfrentan a obstáculos estructurales para su ejecución, demandando reformas profundas en la política carcelaria y el sistema penal.
more
Esta investigacion construire y evalua la cascada de atención de la tuberculosis pulmonar en la población indígena del departamento del Cauca (Colombia) e identifica las brechas existentes. Este es el primer estudio en Colombia que analiza la cascada de atención de la TB en población indígena.... Lo anterior cobra relevancia para la toma de decisiones a nivel local y aporta evidencia sobre este tema.
more
La presente norma del ministerio de salud de El Salvador establece las disposiciones técnicas que regulan la promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y la notifcación obligatoria de los casos de tuberculosis en todas sus formas. Esto incluyen el regulamento de digano...sis y tratamiento de differente grupos de pacientes.
more
El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016 –2025 es un instrumento para la gestión de los programas en los nivelesnacional y local en su objetivo de respondera los compromisos adquiridos por los países, para adoptarla Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosi...s. La Estrategia se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),una de cuyas metas es el fin de las epidemias de malaria, VIH y tuberculosis para el 2030 (ODS 3). El Plan establece las metas a alcanzar por el Programa Nacional de Tuberculosis en el periodo 2016-2025, los objetivos y actividades para lograrlo y la forma para determinar que se ha logrado. El Plan permite guiar la toma de decisiones sobre la asignación de recursos, el establecimiento de prioridades y la definición de acciones. Para su elaboración se tomó como base la Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosis,de la OMS y los componentes y procesos propuestos por la Guía Metodológica para la Construcción de Planes Estratégicos de la OMS.
more
The procurement of essential medicines and other health products is a critical function in support of the effective discharge of WHO’s mandate, and WHO values the importance of the quality of essential medicines and health products that are supplied to countries. The first World Health Assembly in... 1948 recognized the need to establish a procurement service at WHO, and recommended setting up an office “to give advice on the procurement of essential drugs, biological products and other medical supplies”.
more
Many critical questions remain about the effectiveness of COVID-19 vaccines in real-world settings. These questions can only be answered in post-introduction vaccine effectiveness studies.This guidance document outlines an approach to leverage existing surveillance systems for Severe Acute Respirato...ry Infection (SARI) to estimate COVID-19 vaccine effectiveness (VE) in preventing SARI associated with laboratory-confirmed SARS-CoV-2 using existing SARI surveillance systems. The approach uses the test-negative design to evaluate VE; cases are SARI patients who tested positive for SARS-CoV-2, and controls are SARI patients who tested negative for SARS-CoV-2.
more
módulo del conjunto de evaluaciones de la capacidad de los servicios de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19: orientaciones provisionales, 12 de mayo de 2021; La herramienta de evaluación de la continuidad de los servicios sanitarios esenciales: Herramienta de evaluación de instalacion...es puede ser utilizada por los países para evaluar rápidamente la capacidad de los centros de salud para mantener la prestación de servicios sanitarios esenciales durante la pandemia de COVID-19. Puede ayudar a alertar a las autoridades y a otras partes interesadas sobre los casos en que la prestación y utilización de los servicios puede requerir modificaciones y/o inversiones. Esta herramienta de evaluación abarca los siguientes aspectos de los servicios sanitarios esenciales
personal sanitario (número, ausencias, infecciones por COVID-19, gestión del personal sanitario, formación y apoyo)
gestión financiera y obstáculos;
prestación y utilización de los servicios (cierre de centros, cambios en la prestación de servicios, campañas de comunicación con la comunidad, cambios en la utilización de los servicios y estrategias de recuperación);
capacidades de CIP (protocolos, medidas de seguridad, directrices y disponibilidad de equipos de protección personal (EPP) para el personal)
la disponibilidad de terapias, diagnósticos y suministros, y la disponibilidad de vacunas; y
la prestación de servicios de atención primaria COVID-19.
more