At least half of the world’s population does not have full coverage of essential health services. Health expenses push more than 100 million people into extreme poverty each and every year, forcing them into terrible choices that no one should ever have to make: Buy medicine or food? Education or ...health care? These stark statistics make the case for universal health coverage compelling.
more
UNAIDS/99.31E (English original, June 1999)
1st revision, April 2000
Joint Stakeholder Submission
Accessed: 29.09.2019
The World Health Organization (WHO) and United NationsHuman Settlements Programme (UN-HABITAT) joint globalreport, Hidden cities: unmasking and overcoming healthinequities in urban settings, exposes the extent to whichcertain city dwellers suffer disproportionately from a wide range of diseases and ...health problems. This report provides information and tools to helpgovernments and local leaders reduce health inequities in their cities. The objective of the report is not tocompare rural and urban health inequities. Urban healthinequities need to be addressed specifically for they aredifferent in their magnitude and in their distribution.
more
AIDSTAR-One | CASE STUDY SERIES November 2012
In the framework of the United Nations Sustainable Development Goals Issue-based Coalition on Health and Well-being for All at All Ages in Europe and Central Asia
Evaluation Report
Evaluation Office
Vanquishing violence and vulnerability in humanitarian settings
Background paper for the joint African Union–UNAIDS (in capacity of serving
Chair of H6) high-level side event at the 73rd United Nations General Assembly,
24 September 2018, at UNHQ, Conference Room 3
UNAIDS Series: Engaging uniformed services in the fight against AIDS - Case Study 1
Fighting AIDS
UNAIDS 2016 / Meeting Report
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calidad de vida de los niños y las niñas es por lo general mucho mejor hoy que hace 30 años. Hoy reciben ...vacunas, se alimentan de manera sana, viven en condiciones seguras y van a la escuela centenares de millones de niños y niñas más que entonces. Las leyes y las políticas reconocen los derechos de la infancia de un modo sin precedentes.
Pero no es momento de celebraciones. En los barrios marginados, las zonas de conflicto, los centros de inmigrantes y las aldeas remotas hay millones de niños y niñas cuyas vidas no han mejorado. Tienen hambre, están enfermos y no tienen acceso a la educación. Muchos sufren violencia, abusos, explotación o descuido. A menudo esto se debe a la discriminación de la que son objeto por su raza, casta o religión, identidad de género (especialmente hacia las niñas), orientación sexual o por tener alguna discapacidad. Son los niños y las niñas que se han dejado atrás. Su situación supone un incumplimiento grave de las promesas que se hicieron a los niños y las niñas en 1989.
more
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer reali...dad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
more
Une approche intégrée de la santé et des droits humains est essentielle pour veiller à la dignité et au bien-être des femmes vivant avec le VIH.