English Analysis on World and 3 other countries about Agriculture, Climate Change and Environment, Drought, Flood and more; published on 22 Oct 2021 by Action Against Hunger
Arabic Analysis on World about Food and Nutrition; published on 22 Sep 2021 by UNICEF.
Available in different languages
A rapid review of evidence on the managing the risk of disease emergence in the wildlife trade - World Animal Health Organization (OIE)
Vaccination against COVID-19 in Indigenous peoples and nationalities,
Afro-Ecuadorian and Montubio peoples and nationalities of Ecuador
Operational Guidelines
Available in English, French, Spanish and Russian from the website https://apps.who.int/iris/handle/10665/344562
Recommendations for in-patient management of COVID-19 in adult patients
Version 10, November 2020.
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
Interconnected Disaster Risks is a new science-based report for the general public from United Nations University – Institute for Environment and Human Security. It was first published in 2021, and is set to become an annual report.
One of the many gender inequities in the health and care workforce that COVID-19 has exposed is around the fit and design of Personal Protective Equipment (PPE). The rapid onset and scale of COVID-19 led to shortages of PPE in most countries, causing preventable infection and mortality among healthc...are workers and others on the front lines. Even though most health workers are women, manufacturing specifications for medical PPE are usually drawn up based on the male body and there have been many reports of PPE not designed for women's bodies.
more
This report is part of the gender and noncommunicable diseases (NCDs) initiative launched by the WHO Regional Office for Europe, which aims to strengthen the response to NCDs through a gender approach. It is part of a series of country profiles and a synthesis report. The country profile of Ukraine ...presents a gender analysis of the WHO STEPwise survey (STEPS) data to support international commitments to reducing the burden of NCDs with evidence and knowledge exchange. A gender analysis of STEPS NCD risk-factor survey data describes how risk factors for chronic diseases differ between and among men and women by exploring and tracking the direction and magnitude of trends in risk factors and accessing services by sociodemographic variables. Important differences hide even in sex-disaggregated data that need to be unpacked through sociodemographic characteristics, because men and women are not homogenous groups. The report also recognizes gaps in evidence and calls for further analysis of the impact of gender-based inequalities.
more
El Salvador Humanitarian Response Plan - August 2021 to December 2022
I play and learn
Material for teachers and community educators. Indigenous Early Childhood
BMJ 2020; 371 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m3086
Using infectious diseases sensitive to climate as indicators of climate change helps stimulate and inform public health responses
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
El marco conceptual científico de la neutralidad de la degradación de la tierra (LDR) proporciona una base científica para comprender, aplicar y supervisar la LDR. Su objetivo es salvar la brecha entre la visión y la aplicación práctica de la ENC, definiendo la ENC en términos operativos. El ...marco conceptual es un producto de la interfaz ciencia-política de la CNULD.
more