Evidence shows that FGM can cause several physical, mental and sexual health complications in girls and women, and in newborns. Health-care providers play an important role in supporting girls and women living with FGM, and improving their health an
...
d well-being. They are in a unique position to influence and change the attitudes of their patients about FGM.
WHO is committed to scaling up the health-sector response to address FGM prevention and care. One aspect is to strengthen the quality of FGM prevention and care services by building the capacity of health-care providers. Several guidance materials have been produced to target health-care providers. These include FGM content for training curricula, clinical guidelines and a clinical handbook.
This training manual complements previous publications by building person-centred communication skills specifically for FGM prevention.
more
The key updates include: content update in various sections based on new evidence; design changes for enhanced usability; a streamlined and simplified clinical assessment that includes an algorithm for follow-up; inclusion of two new modules
- Essential Care and Practice that includes general guid
...
elines and Iminterventions and implementation module to support the proposed interventions by necessary infrastructure and resources; and, revised modules for Psychoses, Child and Adolescent Mental and Behavioural Disorders and Disorders due to Substance Use
more
Esta publicación hace eco de la obra titulada Administración sanitaria de emergencia
con posterioridad a los desastres naturales (Publicación Científica No. 407) editada en
1981, pero es un libro totalmente nuevo, de organización reciente y con mucho material original. Esboza la función que
...
desempeña el sector salud en la reducción del efecto de los desastres y describe la manera de realizar esa tarea. Estas pautas tienen por fin presentar un marco seguro para que los administradores adopten decisiones acertadas para la gestión de actividades del sector salud destinadas a menguar las consecuencias de los desastres. No se han formulado con la intención de abordar todas las situaciones imprevistas. De hecho, quizá sea preciso adaptar algunos de los procedimientos recomendados para atender ciertas necesidades locales.
more
Individual psychological help for adults impaired by distress in communities exposed to adversity.
The manual describes a scalable psychological intervention called Problem Management Plus (PM+) for adults impaired by distress in communities who are exposed to adversity. Aspects of Cognitive Behavi
...
oural Therapy (CBT) have been changed to make them feasible in communities that do not have many specialists. To ensure maximum use, the intervention is developed in such a way that it can help people with depression, anxiety and stress, whether or not exposure to adversity has caused these problems. It can be applied to improve aspects of mental health and psychosocial well-being no matter how severe people’s problems are.
more
املعالجة الرسيرية
لالضطرابات النفسية والعصبية واستخدام مواد اإلدمان
يف حاالت الطوارئ اإلنسانية
Mhgap Humanitarian Intervention Guide (mhGAP-HIG): Clinical management of
...
mental, neurological and substance use conditions in humanitarian emergencies
more
Лечение психических и неврологических расстройств
и расстройств, связанных с употреблением наркотиков
и других веществ, в чрезвычайных гуманитарных ситуациях
...
Mhgap Humanitarian Intervention Guide (mhGAP-HIG): Clinical management of mental, neurological and substance use conditions in humanitarian emergencies
more
WHO’s mhGAP Intervention Guide 2.0 app, launched in October, is now available in both iOS and Android. The app provides non-specialized health-care providers with access to comprehensive information to help them diagnose and treat a range of mental
...
, neurological and substance use (MNS) disorders including depression, epilepsy and dementia from their tablets or mobile phones. Each module includes a description and guidance on assessment and management of priority MNS conditions. The tool can be downloaded free of charge. It is currently available in English. Other languages are expected to be available soon
Download the iOS Version under: https://itunes.apple.com/gb/app/mhgap-ig-2-0-app-e-mhgap/id1291414206?mt=8
The Android Version under: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.universaltools.mhgap
more
La Estrategia, una vez aplicada, contribuirá a que disminuyan radicalmente las ITS y las muertes relacionadas con dichas infecciones (incluidas las muertes fetales intrauterinas y el cáncer cervicouterino), al tiempo que mejorará la salud individ
...
ual, la salud sexual de los hombres y las mujeres, y el bienestar de las personas en general. Asimismo, guiará los esfuerzos destinados a: acelerar y focalizar las iniciativas de prevención integrales mediante la ampliación de los enfoques comportamentales, biomédicos y estructurales combinados que estén basados en datos científicos; facilitar el acceso de las personas a la información sobre su estado en relación con las ITS; mejorar el acceso a tratamiento y a cuidados integrales a largo plazo cuando sea necesario; y hacer frente a la estigmatización y la discriminación generalizadas. El proyecto de estrategia promueve un enfoque centrado en las personas, basado en los principios de los derechos humanos, la igualdad de género y la equidad sanitaria.
more
Objective: To review research on associations of trauma type with PTSD in the WHO World Mental Health (WMH) surveys, a series of epidemiological surveys that obtained representative data on trauma-specific PTSD.
El informe Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las Américas comienza con un panorama demográfico de la Región que muestra los cambios que han ocurrido a lo largo de los últimos 25 años. Estos indicadores demográficos proporcio
...
nan un contexto útil para comprender mejor las características de la población y el efecto que tienen en la salud. Los gráficos están acompañados de breves descripciones en las que se destaca la información más importante.
more
Junio de 2016
hacia el fin del sida
WHO/HIV/2016.05
El esfuerzo por garantizar la dignidad y el bienestar de las mujeres que viven con VIH se centra en un enfoque integrado de la salud y los derechos humanos.
La COVID-19 se ha propagado a los 54 países y territorios de las Américas. Para el 26 de mayo del 2020, los casos y las muertes en América Latina habían sobrepasado los de Europa y Estados Unidos en lo que se refiere al número diario de infecciones por coronavirus notificadas. Para junio, dos d
...
e los tres países con el mayor número de casos notificados se encontraban en las Américas, región que se ha convertido en el epicentro de la pandemia.
En este informe se expone una visión general de la respuesta de la OPS a la pandemia de COVID-19. Comienza en enero de 2020, cuando la OPS movilizó rápidamente sus expertos y despachó material de laboratorio para la detección molecular del virus hasta el 31 de mayo de
more
Se calcula que en 2015 había en el mundo 17,8 millones de mujeres de 18 años o mayores infectadas por el VIH, cifra que equivale al 51% de los adultos que viven con VIH. Las adolescentes y las jóvenes se ven especialmente afectadas; en 2015 constituían el 60% de los individuos entre 15 a 24 año
...
s de edad que vivían con el VIH, representando también el 58% de las infecciones por el VIH de adquisición reciente en los jóvenes de ese grupo de edad. En muchos países las mujeres que viven con el VIH carecen de acceso equitativo a servicios de salud de buena calidad, y enfrentan muchas formas de estigma y discriminación que se entrecruzan. Más aun, estas mujeres son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, en particular las violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
more
El marco responde a la demanda de los Estados miembros y los socios de orientación sobre cómo el sector sanitario y su base operativa en los sistemas de salud pueden abordar de forma sistemática y eficaz los retos que cada vez más presentan la v
...
ariabilidad y el cambio climáticos. Este marco se ha diseñado a la luz de las crecientes pruebas del cambio climático y de los riesgos sanitarios que conlleva (1); de los mandatos políticos mundiales, regionales y nacionales para proteger la salud de la población (2); y de un conjunto de experiencias prácticas que están surgiendo rápidamente en el fomento de la resiliencia sanitaria al cambio climático (3).
more