Search database
LIST OPTIONS
Filter
76
Filtered Results: 76
Text search: Ministra de Salud y Desarrollo Social, Argentina
Featured
Language
Document type
No document type
38
Guidelines
14
Studies & Reports
13
Strategic & Response Plan
7
Manuals
2
Brochures
1
App
1
Countries / Regions
Paraguay
14
Latin America and the Carribbean
13
Argentina
12
Venezuela
8
Bolivia
7
Ecuador
3
Colombia
2
Brazil
1
Uruguay
1
Authors & Publishers
et al.
9
Pan American Health Organization PAHO
6
Organización Panamericana de la Salud
5
Pan American Health Organisation PAHO
4
Pan American Health Organization (PAHO)
4
Ministerio de Salud Argentina
3
Ministra de Salud y Desarrollo Social, Argentina
3
World Health Organization WHO
3
Forsyth, C.
2
Human Rights Watch
2
Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health
2
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay
2
Pan American Health Organization
2
World Health Organization
2
A. Kamarulzaman
1
A. Spaulding
1
Academia Nacional de Medicina (ANM)
1
ACCSI, CIAT
1
Arbo, A.
1
Batista, C.
1
Bernal, O.
1
BMC Health Services Research, part of Springer Nature​
1
Bulletin of the World Health Organization
1
C. Beyrer
1
C. Martinez
1
Cad. Saúde Colet.
1
Castro, A.
1
CODEVIDA, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida
1
Confederación Boliviana de la Persona con Discapacidad
1
D. D. Blanke
1
Disability Rights Promotion International
1
Dra. María Cristina Guillén
1
E. Aaraj
1
E. Gimenez
1
E. Martinez
1
Ecoanalítica
1
Ecuador, Ministerio de Salud Pública
1
Edgar Carrasco, Enrique González
1
El Proyecto Esfera
1
F. Ayala
1
F.L.
1
Feraud, H.
1
Guzmán M.
1
Herazo, F.
1
International Crisis Group
1
J.F.Oletta, M.J.González, et al.
1
Kamala Achu, Kathy Al Jubah, Svein Brodtkorb, et al.
1
López-Loyo, E.
1
M. Alonso González
1
M. Beusenberg et al.
1
M. V. Larico Rojas
1
Marchiol, A
1
Martinez, E.
1
Méndez
1
Ministerio de Salud Bolivia
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social
1
Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Paraguay
1
Ministerio de Salud Pública de Ecuador
1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
1
Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay todos y todas, et al.
1
Ministerio de Salud Pública, Paraguay
1
Ministerio de Salud y Deportes (MSD)
1
Ministerio de Salud y Deportes Bolivia
1
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Argentina
1
Ministerio de Salud, Argentina
1
Ministerio de salud, Bolivia
1
Ministerios de Salud y OPS
1
Moreas Morelli, D.
1
Naciones Unidas Derechos Humanos Paraguay
1
National Directorate for Economy, Equality and Gender and UNICEF
1
OCHA
1
OEA (Más derechos para más gente)
1
OPS
1
Oranizatión Panamerica de la Salud
1
Organización Mundial de la Salud (Las Americas) (World Health Organization)
1
Organización Mundial de la Salud OMS
1
Organización Panamerica de la Salud
1
Organización Panamericana de la Salud OPS
1
Organizaición Mundial de la Salud
1
Palacio, M.G.
1
Pan American Health Organization PAHO
1
Pan American Journal of Public Health
1
Peter Stastny
1
Progama Nacional de Control de Zoonosis
1
PRONASIDA
1
PROVEA , Programa Venezolano de Educación - Acción en Derechos Humanos
1
Quality Rights
1
R. D. Blacutt Paniagua
1
R.D. Alarcón & S.A. Aguilar-Gaxiola
1
Ramiro Coa, Luis H. Ochoa
1
Reliefweb
1
Roberto Dullak, Monica Ruoti, et al.
1
Rubinstein, F.
1
Santero, M.
1
Santo Padre Francisco
1
Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
1
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
1
Sitema Argentino de Información Jurídica
1
Sociedad ecuatoriana de geriatria y gerontologia
1
SSOAR
1
Sunil Daryanani
1
T.Samudio, P.Ovelar, et al.
1
UN Country Team in Bolivia
1
UNDP
1
Unicef
1
USAID
1
V. da Costa e Silva
1
Valdez Cazeneuve, R.
1
Vatican Press
1
W. S. Hinojosa Gallo
1
World Health Organization (Americas)
1
Publication Years
Category
Countries
48
Clinical Guidelines
5
Public Health
4
Women & Child Health
4
Toolboxes
COVID-19
11
Mental Health
6
TB
5
NTDs
5
Planetary Health
3
Rapid Response
2
HIV
2
Social Ethics
2
Disability
1
AMR
1
Pharmacy
1
NCDs
1
Boletín Número 165
El Plan Estratégico Institucional 2016-2020 del Ministerio de Salud (PEI) es el instrumento de planificación que orienta el accionar del Minister... more
Versión 6.3

Paraguay. Sistemas de salud en Sudamérica: Desafíos hacia la integralidad y equidad

Dra. María Cristina Guillén Ministerio de salud pública y bienestar social, Paraguay todos y todas, et al. (2011) C1
Apruébase la Guía Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 - Resulocíon 695/2009 Ministerio ... Salud (M.S.) more
Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay
La evidencia disponible a nivel internacional sobre el uso de un segundo refuerzo muestra una mayor duración de la respuesta inmune y una disminuc... more

Instrumento de Calidad y Derechos de la OMS

Quality Rights Organización Mundial de la Salud OMS (2015) C_WHO
Evaluando y mejorando la calidad y los derechos humanos en los establecimientos de salud mental... more
El desarrollo, desde 1991, de las Iniciativas Subregionales de Control de la Enfermedad ... Chagas, y los avances de conocimiento en materia de diagnóstico y manejo de la infección/enfermedad de Chagas, llevan a la necesidad ética, y operativamente imperiosa, de estructurar el diagnóstico, atención y tratamiento de esta afección. Una situación particularmente delicada, preocupante y alarmante, se constituye por la escasa einequitativa disponibilidad de los limitados recursos terapéuticos, actualmente disponibles, para el tratamiento etiológico de Chagas, en la mayor parte de los países endémicos de América. En esta situación, se propone el desarrollo de la Consulta técnica regional OPS/MSF sobre organización y estructura de la atención médica del enfermo e infectado por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas), con los objetivos de: - definir el alcance y estructura de la atención médica al paciente, tanto en diagnóstico, manejo como tratamiento; - desarrollar modelos alternativos y optativos de atención, asimilables a las estructurassanitarias de los países; - delinear la atención del chagásico, según su momento biológico-patológico evolutivo,dentro de los niveles de complejidad de la atención médica; - establecer consideraciones sobre la atención pediátrica, materno-infantil, transfusional y mayor complejidad; - definir las necesidades y alcances del diagnóstico de la enfermedad; - establecer los alcances y facilidades que, dentro de los sistemas de atención, deben poseer estos pacientes; - definir el panorama total de disponibilidad y accesibilidad de los pacientes al tratamiento etiológico de esta dolencia; - proyectar conceptos y concepciones marco sobre el costo, impacto y efectividad del desarrollo de este componente de morbilidad y atención en enfermedad de Chagas; y - establecer las necesidades de investigación operativa y de gestión para avanzar en el desarrollo de la atención médica a este grupo de pacientes. Esta consulta, desarrollada en la ciudad de Montevideo, el 13 y 14 de octubre de 2005, pretende marcar la elaboración de una guía conceptual para comentarla y diseminarla en el año 2006, desde las cinco Iniciativas Intergubernamentales Subregionales de Control de Enfermedad de Chagas. more
Los días 2, 3 y 4 de diciembre del 2008, se realizó la reunión subregional “Alimentación y Nutrición del Niño Pequeño”, en la ciudad ... Lima-Perú. El propósito general de la reunión fue analizar la interrelación entre la salud, la nutrición y el desarrollo infantil, dentro del marco de la “Estrategia Global para la Alimentación y Nutrición del Infante y Niño Pequeño” (OMS/UNICEF). more
A través de este material, pretendemos compartir con todos ellos algunos conocimientos que contribuyan a enriquecer el trabajo que desarrollan en cada una ... las comunidades afectadas, para hacer posible la construcción de una Argentina Justa, de una Argentina Sin Chagas. more
El presente documento reúne un conjunto de recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ... la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ayudar, a los profesionales encargados de los programas de control de vectores de Latinoamérica y el Caribe a nivel nacional, subnacional y local, a actualizar y tomar decisiones basadas en la evidencia sobre las medidas de control más apropiadas para cada situación específica. El MIV puede utilizarse cuando la meta es la vigilancia y el control o la eliminación (dependiendo de la situación específica) de las ETV y puede contribuir a reducir el desarrollo de la Resistencia a los insecticidas mediante el uso racional de estos productos. Este documento contiene las instrucciones para llevar a cabo el mandato de la OPS del 2008 sobre el control integrado de vectores (resolución CD48.R8, documento CD48/13) y, en particular, complementa una serie de guías de la OMS publicadas en el 2012 more